
El Salón ComHum (Salón de Innovación e Investigación en Comunicación Humana) tuvo sus inicios en el año 2008 por iniciativa del docente Heriberto José Rangel Navia. Inicialmente este emblemático evento se conocía como "la Siste", abreviatura de "Sistematización de experiencias clínicas", y fue creado como un espacio para que los estudiantes del departamento de Fonoaudiología presentaran sus experiencias clínicas y de investigación. Y fue asi, que con el transcurrir del tiempo, este espacio evolucionó hasta convertirse en lo que hoy conocemos como el Salón ComHum, un evento semestral representativo del programa de Fonoaudiología de la Universidad de Pamplona.
Actualmente, el Salón ComHum se ha transformado en una plataforma dinámica que conecta a los estudiantes con líderes del sector salud, incluyendo gerentes hospitalarios y expertos en modelos de negocio innovadores. Un hito importante en esta historia es que la última edición (XXXVII) celebrada en diciembre de 2024 contó con más de 260 participantes la cual se realizó en el Hotel Cariongo de la ciudad de Pamplona, donde se presentaron diversos proyectos innovadores enfocados en mejorar las condiciones de vida de los pacientes. Quedando como resgistro algunas cifras relevantes y significativas del ComHum versión 37.
La versión XXXVII del ComHum se destacó por la organización de tres salones principales que reflejaron el crecimiento y evolución del evento así:
1. Salón Nexus Clínico
Este salón fue el epicentro de la investigación aplicada, donde más de 200 estudiantes de IV, V y VI semestre presentaron resultados de investigación en áreas fundamentales como Terapia Miofuncional Orofacial, Disfagia, Voz, Audición, Lenguaje y Habla. Se destacó la participación de 45 propuestas de investigación que demostraron el compromiso con la práctica basada en evidencia.
2. Salón Modelos y comunidades
Este espacio reunió las experiencias de estudiantes de práctica profesional, quienes presentaron 35 proyectos desarrollados en diferentes escenarios clínicos. Las presentaciones evidenciaron la aplicación de conocimientos en contextos reales y el impacto en la atención fonoaudiológica.
3. Salud 360: Rueda de Innovación
La primera Rueda de Innovación: Salud 360 marcó un hito en esta versión del ComHum, presentando 23 proyectos innovadores desarrollados en colaboración con cinco hospitales públicos de la región. Este espacio demostró el compromiso del programa con la transformación de los servicios de salud a través de la innovación.
Algunos de los documentos históricos más relevantes del departamento de Fonoaudiologia se relacionan a continuación.
ComHum 3.0
Guia Normas Vancouver Sistematización
¿Cómo remitir un manuscrito a la Revista Signos Fónicos?