Eventos y Salones

El evento "Salón de Innovación e Investigación en Comunicación Humana" es un encuentro académico de gran relevancia que reúne a expertos, investigadores y estudiantes para compartir y discutir avances en diversas áreas de la comunicación humana. Este evento se organiza en tres salones principales, cada uno con un enfoque específico

 

1. Nexus Clínico

Este salón es el epicentro de la investigación aplicada, donde se presentan más de 200 resultados de estudios en áreas como las Ciencias del Habla y la Voz, Ciencias Miofuncionales Orofaciales y Disfagia, Ciencias de la Audición y el Equilibrio, y Lenguaje, Comunicación y Autonomía. Los participantes exponen sus hallazgos a través de presentaciones orales, y los manuscritos derivados de estas investigaciones tienen el potencial de ser publicados en la prestigiosa revista "Signos Fónicos". Además, se generan memorias que recogen resúmenes de estos trabajos.

2. Modelos y Comunidades

Este salón destaca por su enfoque en la colaboración comunitaria y la generación de políticas públicas. En colaboración con el municipio de Villa de Rosario y diversas organizaciones, se presentan conceptos técnicos de alto valor académico y científico. Estos se alojan en el repositorio Hulago de la Universidad de Pamplona, contribuyendo al desarrollo de políticas basadas en evidencia para poblaciones vulnerables.

3. Salud 360

Este salón reúne dos eventos:

a) Muestra de innovación tecnológica en salud

La Muestra de Innovación Tecnológica en Salud es un evento que forma parte del salón "Salud 360" donde se presentan ideas de negocio innovadoras desarrolladas durante el semestre. Este evento tiene las siguientes características:

  • Se desarrolla en colaboración con directivas, expertos, pacientes y familias.
  • Los proyectos se presentan en dos formatos:
    • Pitch (presentación corta de 5 minutos)
    • Presentación oral (20 minutos)

La última versión incluyó 9 proyectos innovadores en diferentes áreas:

  • Audiología: COMSEÑAS (traductor de lengua de señas)
  • Voz: COACH VOCAL (app para docentes)
  • Lenguaje: diversos proyectos como JOBING, LEARN BY TOUCH y FONIMENT
  • Fonoaudiología Educativa: MONTINEST
  • Inclusión Socio-laboral: FONOCOM y APP MONEY

Todos estos proyectos fueron supervisados por equipos de tutores especializados y siguieron un cronograma estructurado de presentaciones.

b) Rueda de innovación

La rueda de innovación: Salud 360, es un espacio en el que se presentan propuestas de Innovación en Hospitales Públicos, en los que se esta trabajando por la transformación de la atención en saluda través de una innovadora estrategia que combina el Business Model Canvas con metodologías ágiles en cinco hospitales públicos de Colombia. Nuestro programa, estructurado en 14 semanas y 4 sprints, integra:

  • Hospitales Participantes
    • Hospital San Juan de Dios de Pamplona
    • Hospital Universitario Erasmo Meoz (Cúcuta)
    • Hospital Emiro Quintero Cañizares (Ocaña)
    • Hospital San Rafael (La Guajira)
    • Hospital del Sarare (Arauca)

Espacios de Innovación

  • 🎯 Rueda de Innovación: Evento cumbre donde se presentan los proyectos desarrollados ante un jurado experto compuesto por delegados hospitalarios y especialistas en innovación
  • Café de Innovación: Sesiones semanales de aprendizaje sobre revisiones sistemáticas, inteligencia artificial, prototipado y experiencia de usuario
  • 🌟 AldeaThon: Espacio colaborativo para compartir avances y validar propuestas de valor entre equipos hospitalarios

Resultados Destacados

  • Implementación de soluciones de telemedicina
  • Desarrollo de servicios especializados en pediatría y adulto mayor
  • Proyectos respaldados por gerencias hospitalarias
  • 23 proyectos innovadores presentados en la primera Rueda de Innovación

Los proyectos presentados tienden a generar productos técnicos y tecnológicos como software, patentes y diseños industriales, destacando los avances realizados en clínicas y hospitales de varias regiones de Colombia. Los resultados más sobresalientes, que a menudo surgen de trabajos de grado de estudiantes, se publican en las memorias del evento y compiten por el prestigioso galardón The Golden Compass of Innovation, que reconoce la propuesta más innovadora y con mayor impacto en el sector salud.

4. Espacios Culturales

Los espacios culturales son plataformas destinadas a la promoción y difusión de la cultura y el arte en diversas formas. En este contexto, destacan eventos como:

Concierto "Vibráfono"

El Concierto "Vibráfono" es un evento semestral organizado por estudiantes y docentes del programa de Fonoaudiología, enfocado en el campo de la voz. Este espacio se convierte en un punto de encuentro en el que se celebran manifestaciones culturales a través de la expresión vocal, incluyendo coros, actuaciones artísticas y presentaciones en solitario. A lo largo del semestre, los participantes trabajan en el desarrollo de técnicas de canto e impostación vocal, lo que culmina en este gran espectáculo. "Vibráfono" no solo destaca el talento de los estudiantes, sino que también invita a la comunidad a ser parte de esta experiencia. En ocasiones, se extiende la invitación a adultos mayores, niños y sus familias, quienes pueden disfrutar de las diversas presentaciones y compartir en un ambiente de celebración y aprendizaje. Este evento es una muestra del trabajo arduo y la dedicación de los participantes, quienes a través de su pasión por la música y la voz, logran crear un espacio enriquecedor que fomenta la apreciación del arte vocal y la cultura en general.

Galardones ComHum

Los Galardones ComHum son un reconocimiento a la excelencia en el campo de la comunicación humana, que se otorgan en tres categorías principales:

The Golden Compass of Innovations

Este premio se otorga a la propuesta o idea de innovación mejor calificada presentada en la Rueda de Innovación Salud 360. Un jurado compuesto por expertos en innovación evalúa las propuestas y selecciona la más destacada. En su versión 38, se premiará la mejor propuesta de la segunda Rueda de Innovación Salud 360. Este galardón simboliza los compases o brújulas utilizados en la Edad Media, representando una ruta que resalta el compromiso del programa de Fonoaudiología de la Universidad de Pamplona. Este programa es pionero en contar con la aprobación del Ministerio de Educación Nacional de Colombia para un doctorado en Fonoaudiología, el único en el país. Este año se espera celebrar la segunda premiación en el marco de esta rueda.

Reconocimiento a la Excelencia

Este reconocimiento se otorga a docentes, estudiantes y egresados del programa de Fonoaudiología que han demostrado sus cualidades y logros profesionales y personales. La selección se basa en la calificación docente, promedios académicos de los estudiantes, y otros mecanismos que permiten resaltar el esfuerzo y dedicación de estos actores. Los galardonados reciben su mención en una ceremonia especial que celebra sus contribuciones y logros.

Gala: Eduardo Luis Ramírez Pinzón

Esta gala es un espacio donde se comparte una cena especial y se expresan los mejores deseos para los estudiantes que han finalizado su formación como profesionales en Fonoaudiología. Durante este evento, se agradece y se celebra el trabajo conjunto de profesores, estudiantes y directivos que han contribuido al éxito del programa. La gala, que lleva el nombre de un egresado destacado que lamentablemente ha fallecido, se estrena en esta versión XXXVIII como un homenaje a su legado. Gracias a su labor, se logró la presencia de fonoaudiólogos en todas las unidades de cuidados intensivos en Norte de Santander y se extendió el trabajo de esta profesión en el tratamiento de pacientes con disfagia.