Portal Único del Estado colombiano
Actualizado: 13/09/2025 07:17 AM
 
Universidad de Pamplona - Inicio

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Formando nuevas generaciones con sello de excelencia comprometidos con la transformación social de las regiones y un país en paz

Historia Acreditación Internacional

Con más de 62 años, la Universidad de Pamplona en su función misional asume su compromiso social educativo con las nuevas generaciones, a partir del desarrollo de las funciones de docencia, investigación y extensión, lo que nos ha permitido afianzar nuestros procesos destacando en diversos escenarios a nivel local, nacional e internacional.

Es por ello que, que se buscó la consolidación de la de la Acreditación Institucional, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional en el año 2021. Asimismo, se trazó una nueva meta en el eje del crecimiento Institucional, la Acreditación Internacional de la Universidad y la Acreditación Internacional de programas académicos.

Como punto de partida para la obtención de esta meta se realizó análisis de varias agencias a nivel mundial para identificar, condiciones y requisitos de las agencias acreditadoras internacionales y valorar en cuál de ellas encajaba la institución desde su carácter, la naturaleza jurídica e identidad para adelantar el proceso de Acreditación Institucional Internacional y la Acreditación Internacional de los programas presenciales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Membresía EQUAA

Constituyó éste el primer paso del proceso de acreditación, la valoración institucional por parte del Consejo de la agencia acreditadora EQUAA, frente a la postulación para obtener la aprobación que hoy permite a nuestra Universidad, formar parte de la organización en calidad de miembro académico. Este proceso contó con referencias sobre nuestra institución, aportada por otras instituciones de educación superior del país. Aceptación que recibe la Institución en el año 2022 por parte de la Education Quality Acreditation Agency - EQUAA.  A partir de este reconocimiento, posteriormente, se aprobó en fase de selección, adelantar la acreditación internacional institucional y considerando el perfil administrativo, económico y financiero de la agencia, la acreditación de los tres programas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: Administración de Empresas, Economía y Contaduría Pública.

Estructuración del Modelo Institucional y de programas

En esta fase se realizó la adopción y adaptación del modelo EQUAA a las condiciones institucionales. Se desarrolló la matriz con dimensiones, criterios e indicadores del proceso, se aportaron aspectos a evaluar y se diseñaron los instrumentos de recolección de información.

Se realizó la gestión e implementación del software SAAI-IG-EQ, para el proceso de autoevaluación institucional internacional y de programas, bajo el modelo EQUAA y se adelantó la Autoevaluación Institucional y de los tres programas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, con evidencias que soportaron el modelo y los resultados obtenidos.

Asimismo, en el proceso de sensibilización se contó con la representación de administrativos, directivos, estudiantes, profesores, egresados y sector productivo. De igual modo, se iniciaron a tiempo las actividades de preparación para la sustentación de las dimensiones institucionales y de los programas, con la participación de administrativos, directivos y directores de los tres programas académicos.  

Visita de Pares nacionales e internacionales

En la visita de pares académicos el comité estuvo conformado por dos pares nacionales y tres internacionales, incluyendo al representante de acreditación de EQUAA.

Se sustentaron las capacidades institucionales y de programas. En coherencia con el modelo de Acreditación, se agotó la agenda atendiendo a todas las dimensiones expuestas en el documento, relacionadas con el planeamiento estratégico, las funciones académicas, producción intelectual, soporte institucional e inclusión social, señalando la articulación con la misión, visión institucional y el plan de desarrollo definido. El proceso permitió analizar la valoración de fortalezas y oportunidades de mejora, centralizados en el informe de pares académicos.
Posteriormente, en la etapa decisión, a cargo de la agencia, se surtieron las evaluaciones por parte del comité de acreditación y la respectiva toma de decisiones.

Finalmente, el 16 de junio de 2023, se anuncia a la Institución, la decisión del Consejo Directivo de la Agencia Acreditadora Internacional EQUAA, que otorga la certificación de Acreditación Institucional Internacional para nuestra universidad y para los tres programas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Acreditación internacional EUR - ACE

La Universidad de Pamplona como parte de su compromiso institucional con la excelencia académica, la mejora continua y la internacionalización, apoyó la proyección de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura.

De esta manera, se da inicio en el año 2023 a la gestión del proceso de Acreditación de Calidad Internacional con la Red Europea para la Acreditación de Educación en Ingeniería ENAEE con quien se adelantó inicialmente un taller de sensibilización por parte de la agencia, en la Sede de Pamplona con la participación de docentes de la Facultad y directivos institucionales. Posteriormente, se adelantó el proceso de autoevaluación bajo los parámetros establecidos por la agencia con el propósito de demostrar el cumplimiento de los estándares de calidad exigidos que llevara al alcance del sello europeo de calidad internacional en ingeniería EUR-ACE.

Bajo la dirección del decano, Ingeniero Luis Enrique Mendoza, con la participación activa de directores de departamento y programas, y la Oficina de Autoevaluación y Acreditación Institucional, se emprendió la preparación para someter a evaluación a siete programas: Ingeniería Electrónica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Telecomunicaciones, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Mecatrónica y la Maestría en Controles Industriales.

Durante un año, este proceso reunió esfuerzos de la comunidad universitaria mediante reuniones con estudiantes, docentes, egresados y expertos en acreditación, además de la articulación con la Vicerrectoría Académica, de Investigación, Administrativa y Financiera, Bienestar y Extensión y diversas dependencias institucionales. Esta dinámica de trabajo colaborativo permitió consolidar la documentación y evidencias requeridas para sustentar las dimensiones de calidad acordes con la Red Europea.

Entre el 8 y el 12 de julio de 2024 se llevó a cabo la visita de evaluación, en la que participaron ocho pares académicos provenientes de Estados Unidos, Ecuador, Portugal, España y Colombia, quienes analizaron los procesos académicos, investigativos y de extensión de cada programa.

Las competencias EUR-ACE en ingeniería son un conjunto de estándares de calidad europeos que garantizan que los programas de estudio cumplen con los requisitos profesionales del ámbito, tanto a nivel europeo como internacional. Estas competencias abarcan desde habilidades técnicas y blandas, de resolución de problemas hasta aspectos éticos, de comunicación y de trabajo en equipo, esenciales para el ejercicio profesional de la ingeniería.

La culminación de este proceso se materializó en 2025, cuando, en el marco del Foro Internacional EUR-ACE CONNECT realizado en Lisboa, Portugal, la Universidad de Pamplona recibió la Acreditación Europea en Programas de Ingeniería para los siete programas presentados. Este reconocimiento, otorgado por la Asociación para la Educación en Ingeniería de Rusia, certificó que los programas cumplen con los criterios establecidos en los Estándares Marco EUR-ACE® para la Acreditación de Programas de Ingeniería.

Con este hito, la Universidad de Pamplona reafirma su compromiso con la formación integral, la investigación de calidad, la extensión socialmente pertinente y la internacionalización de sus programas académicos, contribuyendo a la consolidación de una educación superior de alta calidad que responde a las exigencias de un mundo cada vez más interconectado.

Universidad de Pamplona: Formando nuevas generaciones con sello de excelencia comprometidos
con la transformación social de las regiones y un país en paz

Institución de Educación sujeta a Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

Horario de atención: Lunes a viernes, 08:00 a. m. a 12:00 m. - 02:00 a 06:00 p. m. | NIT Universidad de Pamplona 890501510 - 4

  • Sede Principal Pamplona
    Km 1 Vía Bucaramanga Ciudad Universitaria
    Pamplona - Norte de Santander
    Teléfono: (+57) 3153429495 - 3160244475
  • Sede Villa del Rosario
    Autopista Internacional Vía Los Álamos  Villa Antigua
    Villa del Rosario - Norte de Santander
    Teléfono: (+57) 3153429495 - 3160244475
    villarosario@unipamplona.edu.co
Visitantes Desde el 26 de marzo de 2009 - Ver estadísticas ampliadas

European Quality Award   Ministerio de Educación  Gobierno en Línea  Contraloría General de la República  Contraloría Norte de Santander  Contraloría Municipal Cúcuta  Procuraduría General de la Nación  Sistema Electrónico de Contratación  Icetex  Gobernación de Norte de Santander  Alcaldía de Pamplona  Ciadti - Universidad de Pamplona  Gestión del Conocimiento  Universia  CVNE  Canal ZOOM  Póliza accidentes estudiantiles  Fondo de Desarrollo de la Educación Superior  Asociación Colombiana de Universidades  En TIC confío  Colciencias  Marca País Colombia  Portal Único del Estado colombiano

Institución de Educación sujeta a Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

| Administrador |