Nota de Prensa No 322 de septiembre de 2025
Durante los días 25 y 26 de septiembre, los integrantes de la comunidad universitaria de la institución conocieron y reforzaron aprendizajes en torno al one health, al participar de la versión más reciente del ENSIAL, liderado por el programa de Ingeniería de Alimentos en apoyo de la Facultad de Ciencias Agrarias y la Facultad de Salud.
El encuentro contó con una agenda donde la academia, las investigaciones lideradas en entornos locales, nacionales e internacionales y la seguridad alimentaria fueron ejes temáticos y fortalecieron el aprendizaje en los asistentes al auditorio Jossimar Calvo y Auditorio I, de la sede Villa del Rosario.
“Este es un importante evento académico e investigativo que reúne más de 50 ponencias y la destacada participación de importantes conferencistas de países como Ecuador, Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Chile, México”, aseguró el decano de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura, Dr. Luis Enrique Mendoza.
Las investigaciones presentadas en estos dos días de Encuentro de Saberes e Investigadores de Alimentos para la Salud-ENSIAL, demostraron la importancia y el aporte académico en torno a temáticas como; nutrición y alimentos funcionales, innovación en productos alimentarios para la salud, seguridad alimentaria, calidad nutricional, entre otras.
Aunado a esto, el programa de Medicina Veterinaria se vinculó con esta versión del ENSIAL a partir de la línea temática “nutrición animal y calidad del alimento”.
“Se presentaron múltiples investigaciones que demuestran el aporte de la comunidad del departamento de Medicina Veterinaria en torno a garantizar calidad del alimento, siendo importante el aporte desde proyectos o líneas de investigación, además de la representación de estudiantes embajadores de la empresa Proplan”, indicó la Dra. Melissa Casadiegos Muñoz, directora de Departamento y Programa de Medicina Veterinaria.
Asimismo, durante los días de este encuentro académico, se llevó a cabo la Feria de Alimentos y Bebidas, en la cual se contó con la integración de empresas del sector productivo y de alimentación de San José de Cúcuta y su área metropolitana.
Estos encuentros académicos e investigativos permiten ampliar los conceptos y estrategias a realizar en torno a la seguridad alimentaria, el futuro de la sostenibilidad y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reconociendo el impacto de la Universidad de Pamplona en torno a la formación de nuevos profesionales que incidan en sus territorios a partir de la sostenibilidad.
Gladis Gélves Suárez
Directora oficina de Comunicación y Prensa
Apoyo periodístico: C.s Deifan Rivera Vera.
Universidad de Pamplona: Formando nuevas generaciones con sello de excelencia comprometidos
con la transformación social de las regiones y un país en paz
Institución de Educación sujeta a Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación Nacional