Nota de Prensa No 307 de septiembre de 2025
La Universidad de Pamplona reafirmó su aporte académico en el XXI Congreso de Neumología y Cirugía de Tórax, consolidando la presencia regional en espacios multisectoriales de salud.
La docente Eliana Rivera (Facultad de Salud, Programa de Fonoaudiología) fue invitada a moderar el simposio “Apnea del sueño: tratamientos más allá del CPAP” y presentó la ponencia “Terapia miofuncional orofacial en apnea del sueño: de la evidencia a la práctica”, donde se presentaron resultados y avances de su investigación de tesis doctoral, financiada por la Universidad de Pamplona. En su intervención, la Dra. Rivera resaltó el potencial clínico de la Terapia Miofuncional Orofacial (TMO), la necesidad de mayor investigación para estandarizar protocolos y definir predictores de respuesta, y los aportes que desde la Universidad se están desarrollando para avanzar en la implementación clínica de esta terapia.
El Departamento de Medicina también fue representado por el Dr. Marcel Leonardo Quintero y el Dr. Melvin Solano, integrantes del Grupo de Investigación VERSALIUS. El Dr. Marcel L. Quintero presentó avances sobre el manejo del trauma de la pared torácica, enfatizando diagnóstico oportuno, nuevas técnicas quirúrgicas y criterios para decisión terapéutica entre intervención y manejo conservador. El Dr. Melvin Solano abordó las complicaciones tardías del trauma torácico y los alcances de la intervención quirúrgica. Además, VERSALIUS presentó el trabajo “Derrame pleural: incidencia y características epidemiológicas de un centro de referencia en el nororiente colombiano”, que aporta evidencia sobre el comportamiento clínico de pacientes con derrame pleural en servicio de urgencias.
Las intervenciones de la delegación fueron bien recibidas por la comunidad científica y fortalecen la visibilidad institucional de la Universidad de Pamplona en investigación aplicada y colaboración multidisciplinaria. Destacamos asimismo la participación del Grupo de Investigación INNEUMO y del Grupo de Investigación Comunicación Humana en la delegación institucional.
Expresamos una gratitud especial a la Dra. Claudia Díaz, presidenta del congreso, y a todo el equipo organizador por la invitación y la impecable realización del evento.
Gladis Gélves Suárez
Directora oficina de Comunicación y Prensa
Apoyo periodístico: Facultad de Salud.
Universidad de Pamplona: Formando nuevas generaciones con sello de excelencia comprometidos
con la transformación social de las regiones y un país en paz
Institución de Educación sujeta a Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación Nacional