Nota de Prensa No 293 de septiembre de 2025
El Sello Editorial de la Universidad de Pamplona participó nuevamente en la Fiesta del Libro de Cúcuta, fliC 2025, dejando un balance positivo en este espacio dedicado a promover la lectura, el intercambio cultural y literario, así como la divulgación académica de la región, en su versión vigésima primera.
La participación de nuestra editorial reafirma el compromiso institucional de la Universidad de Pamplona con la producción editorial, la investigación y el fomento de la cultura, acercando a la comunidad a conocer las publicaciones y proyectos que reflejan la identidad académica y social de la región y el país.
Este escenario no solo visibiliza la labor investigativa y editorial de la universidad, sino que también se convierte en una plataforma de encuentro para estudiantes, docentes, investigadores y visitantes interesados en las diversas actividades que ofrece la Fiesta del Libro de Cúcuta. El evento que se desarrolló durante una semana en la Perla del Norte, permitió al Sello Editorial universitario difundir obras académicas e investigativas, así como compartir saberes que permiten seguir aportándole al desarrollo social y cultural de la región y del país.
Caterine Mojica Acevedo, jefe del Sello Editorial de la Universidad de Pamplona, destacó “Para nosotros es muy significativo participar en espacios culturales y literarios como la Fiesta del Libro de Cúcuta, porque nos brindan la oportunidad de mostrar nuestra producción académica e investigativa, además de obras de divulgación que hacen parte del catálogo editorial de la universidad. Estos escenarios son esenciales para visibilizar nuestro trabajo y seguir consolidando el compromiso institucional con la promoción de la lectura y el conocimiento”.
En relación con las actividades desarrolladas durante el evento, la jefe agregó: “Este año regresamos a la Fiesta del Libro de Cúcuta no solo con un stand para compartir y exhibir nuestras publicaciones, sino también con una agenda variada de charlas, conversatorios, talleres y presentaciones de libros. La participación de autores nacionales y locales enriqueció este espacio, permitiendo que el Sello Editorial y la Universidad de Pamplona tuvieran una presencia activa y significativa en este importante evento literario de la región”.
Asimismo, sobre la importancia de la investigación en el proceso académico, Luis Enrique Mendoza, decano de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura, expresó: “Es muy importante mencionar que la relevancia de hacer investigación radica en la consolidación de diferentes habilidades. Habilidades como lectura crítica, segundo idioma, expresión oral, resolución de problemas y trabajo en equipo, que de una u otra forma permiten fortalecer el proceso de formación”.
De la misma manera, el decano hizo un llamado a la comunidad estudiantil al señalar que “invitamos a todos los estudiantes de la región y de Colombia a hacer procesos de formación en investigación y a proyectarse como investigadores en un futuro. La investigación no solo enriquece el conocimiento, también transforma la vida académica y profesional de quienes asumen el reto de indagar, descubrir y aportar a la sociedad”.
Gladis Gélves Suárez
Directora oficina de Comunicación y Prensa
Apoyo periodístico: Cs. Erika Tatiana Carrillo Cruz, Deifan Rivera Vera.
Universidad de Pamplona: Formando nuevas generaciones con sello de excelencia comprometidos
con la transformación social de las regiones y un país en paz
Institución de Educación sujeta a Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación Nacional