Nota de Prensa No 374de octubre de 2025
El programa CiberPaz Formaciones del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en alianza con la Universidad de Pamplona lanzaron una oferta educativa de 10 cursos entre habilidades básicas digitales y habilidades avanzadas en IA, con el fin de impactar de manera positiva la vida de más de 35 mil colombianas y colombianos, mayores de 13 años, en todo el territorio nacional.
IA para Docentes es un curso diseñado sobre el uso específico de la Inteligencia Artificial para los educadores, con el propósito de brindarles herramientas que sean usadas en el campo de las actividades académicas, administrativas y de evaluación, para que sean aprovechadas de la mejor manera.
“De esta forma, la IA se convertirá como en una especie de asistente que les ayudará a mejorar la calidad de su trabajo educativo. Como está especialmente diseñado para docentes, obviamente también pueden ser docentes en formación o cualquier persona interesada. Este curso tiene en general una mirada hacia el uso de la inteligencia artificial en el campo educativo”, manifestó José Antonio Segura Guerrero, docente de la Universidad de Pamplona y líder del curso.
A través del curso, los docentes podrán trabajar con inteligencias artificiales como: Copilot, DYPSI, ChatGPT, entre otras, pero siempre dentro del marco de contenidos y actividades propias del área educativa.
“Además, se incorporó algo también sobre lo que llamaríamos la deep learning, que es el aprendizaje profundo, aprendizaje automatizado, y el machine learning, que son las máquinas que aprenden de forma automática, a través de una herramienta que se llama the challenging machine, esa herramienta permite crear modelos de aprendizaje automatizado pero aplicados a la educación. En general, digamos que esa es la idea esencial del curso”, explicó el docente José Segura.
IA para Docentes está diseñado para desarrollarse en cuatro semanas con una duración total de 48 horas, es decir, 12 horas semanales.
¿Cómo funciona?
La persona ingresa, realiza sus actividades que están planteadas a través de un modelo pedagógico llamado GEP, que significa una especie de guía donde están las explicaciones conceptuales.
“Luego se coloca un ejemplo concreto para que la persona lo observe y luego una práctica, es decir, una actividad donde la persona puede replicar eso que está aprendiendo para que fortalezca su propio aprendizaje”, indicó el docente.
La modalidad del curso es totalmente virtual autogestionada. Está pensado para que no haya intervención humana en la plataforma de aprendizaje que en este caso es Moodle.
Cabe destacar que, el participante ingresa y va a tener control tanto de la administración del tiempo, de las lecturas que va a hacer e incluso de las evaluaciones que son autogestionadas, es decir, con retroinformación automática y eso permitirá que esa persona decida el ritmo de su propio aprendizaje.
Gladis Gélves Suárez
Directora oficina de Comunicación y Prensa
Universidad de Pamplona: Formando nuevas generaciones con sello de excelencia comprometidos
con la transformación social de las regiones y un país en paz
Institución de Educación sujeta a Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación Nacional