Nota de Prensa No 369 de octubre de 2025
En un ambiente de diálogo, intercambio de saberes y fortalecimiento académico, se desarrolló el III Encuentro Internacional de Investigación Educativa, un evento liderado por la Facultad de Ciencias de la Educación, el Departamento de Pedagogía, Educación Especial y Ciencias Sociales, y el Grupo de Investigación Pedagógica de la Universidad de Pamplona.
Las actividades académicas se realizaron en la sede de Villa del Rosario, en el auditorio Josimar Calvo, con transmisión simultánea al auditorio Jorge Gaitán Durán del campus Pamplona y al CREAD Norte de Santander, lo que permitió la participación de la comunidad académica. Esta articulación entre sedes reflejan el compromiso institucional con la descentralización del conocimiento y el fortalecimiento de los espacios académicos que promueven el diálogo y la investigación educativa.
Este espacio académico, que se desarrolló los días 22, 23 y 24 de octubre, buscó abrir un escenario de reflexión sobre los retos y desafíos que enfrenta la educación superior en torno a la formación de formadores, promoviendo el diálogo entre la teoría y la práctica pedagógica, y fortaleciendo el intercambio de experiencias significativas que contribuyen al mejoramiento de la calidad educativa y a la construcción de nuevas perspectivas sobre la enseñanza y el aprendizaje.
Durante las jornadas, se presentaron ponencias, foros y conversatorios que abordaron temáticas contemporáneas relacionadas con la innovación pedagógica, la inclusión educativa, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, y los desafíos que plantea la inteligencia artificial en los procesos formativos actuales.
El vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Edgar Aurelio González Bautista, resaltó la importancia de este tipo de espacios académicos que consolidan la identidad docente y fortalecen las funciones sustantivas de la universidad: “Estos encuentros permiten a toda la comunidad: estudiantes, docentes y graduados a participar en torno a nuestras misiones institucionales: la investigación, la interacción y la docencia. Además, posibilitan compartir experiencias sobre la identidad docente, la inclusión, las TIC y los nuevos modelos pedagógicos que surgen frente a los retos actuales de la educación superior y la inteligencia artificial”.
Por su parte, la directora del Departamento de Pedagogía, Educación Especial y Ciencias Sociales, Olga Belén Castillo de Cuadros, destacó el compromiso de la institución con la formación de educadores reflexivos y con visión transformadora: “Durante los días 22, 23 y 24 de octubre vivimos el III Encuentro, con la participación de investigadores de talla internacional, nacional, regional y local, quienes han compartido valiosas experiencias. Invitamos a toda la comunidad académica a seguir haciendo parte de estos espacios que promueve la Universidad de Pamplona, orientados a fortalecer la investigación educativa y el trabajo colaborativo”.
El III Encuentro Internacional de Investigación Educativa reafirma el compromiso de la Universidad de Pamplona con la formación integral de los futuros docentes y con la consolidación de una educación superior más incluyente, innovadora y pertinente. A través de estos escenarios, la institución fortalece su liderazgo académico y su papel como agente transformador de la realidad educativa en la región y en el país.
Gladis Gélves Suárez
Directora oficina de Comunicación y Prensa
Apoyo periodístico: Cs. Erika Tatiana Carrillo Cruz.
Universidad de Pamplona: Formando nuevas generaciones con sello de excelencia comprometidos
con la transformación social de las regiones y un país en paz
Institución de Educación sujeta a Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación Nacional