Nota de Prensa No 397 de noviembre de 2025
La Universidad de Pamplona llevó a cabo el Primer Simposio Internacional de Tecnologías Analíticas, Sensoriales e Inteligencia Artificial para la Innovación en Industria y Salud – SIMBIOSIS 2025, un encuentro académico y científico que se desarrolló los días 6 y 7 de noviembre en modalidad híbrida.
El evento fue liderado por los programas de Ingeniería Química e Ingeniería Electrónica, bajo la dirección de la Dra. Jeniffer Carrillo, docente del programa de Ingeniería Química, y del Dr. Cristian Durán, docente del programa de Ingeniería Electrónica. Asimismo, este espacio permitió articular los esfuerzos académicos de ambas dependencias con el propósito de promover la investigación e impulsar el desarrollo tecnológico en los campos de la ingeniería y la salud.
De esta manera, el simposio se consolidó como un escenario de diálogo interdisciplinario en torno a la industria 4.0, el Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y el machine learning, tecnologías que impulsan el desarrollo y la innovación global.
“Este es un evento que busca reunir en un mismo espacio académico a diferentes exponentes de las tecnologías sensoriales y de los avances tecnológicos aplicados a la industria, la salud y la agricultura. A través de las ponencias programadas, tanto docentes como estudiantes pueden compartir sus resultados de investigación y profundizar en los temas vinculados al desarrollo tecnológico y la innovación”, expresó Marleny Sandoval, directora del programa de Ingeniería Electrónica.
Por su parte, el Dr. Cristian Durán, docente del programa de Ingeniería Electrónica, destacó que el propósito de este primer simposio es fortalecer la investigación interdisciplinaria entre diversas áreas del conocimiento.
“El propósito de este primer simposio es crear una sinergia entre la Ingeniería Electrónica, la Ingeniería Química y otras áreas afines, promoviendo la investigación interdisciplinaria y la aplicación de modelos de inteligencia artificial en distintos sectores productivos. Además, queremos que los estudiantes conozcan las nuevas tendencias tecnológicas y visualicen cómo pueden integrarlas en sus proyectos y trabajos de grado”, señaló Durán.
El SIMBIOSIS 2025 contó con la participación de reconocidos ponentes nacionales e internacionales. Entre ellos, la Dr. María Josefina Robles, profesora investigadora del Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México), quien resaltó la colaboración científica que mantiene con el grupo GISM de la Universidad de Pamplona.
“Ya hemos trabajado con el grupo del doctor Durán en diferentes proyectos, recibiendo estudiantes en estancias de investigación en la Benemérita. Este simposio es muy enriquecedor porque combina el uso de sensores, la inteligencia artificial y el machine learning en un enfoque multidisciplinario. Además, permite establecer redes de colaboración científica entre países como Colombia, México, España, Estados Unidos y Estonia”, destacó la investigadora mexicana.
Durante las jornadas, se presentaron avances en áreas como las tecnologías sensoriales, la automatización industrial, la salud digital, la agricultura inteligente y la sostenibilidad ambiental, consolidando el evento como un referente académico para la divulgación de resultados de investigación y el fortalecimiento de alianzas internacionales.
Con esta primera edición del Simposio Internacional SIMBIOSIS 2025, la Universidad de Pamplona reafirma su compromiso con la investigación, la innovación tecnológica y la internacionalización del conocimiento, proyectándose como una institución líder en el impulso de la ciencia y la tecnología para el desarrollo sostenible de la región y del país.
Gladis Gélves Suárez
Directora oficina de Comunicación y Prensa
Apoyo periodístico: C.s. Olga Lucia Machuca Garzón.
Universidad de Pamplona: Formando nuevas generaciones con sello de excelencia comprometidos
con la transformación social de las regiones y un país en paz
Institución de Educación sujeta a Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación Nacional