Nota de Prensa No 397 de noviembre de 2025
Con la participación de instituciones de educación superior de la región nororiental, el apoyo de la Asociación Colombiana de Facultades de Fisioterapia -ASCOFAFI-, y el Comité Internacional de la Cruz Roja -CICR-, el programa académico de Fisioterapia realizó la réplica del “Curso de rehabilitación física en usuario con amputación de MMII”, en una agenda donde la academia, el sector salud, y la población amputada fueron los principales beneficiarios.
A partir del día 31 de octubre, y hasta el día 7 de noviembre, día de la clausura del curso, los participantes conocieron y fortalecieron conocimiento teórico y práctico en torno a la rehabilitación en pacientes con amputación en miembros inferiores.
“Como programa es muy importante generar estos espacios académicos de gran retroalimentación, han sido muy participativos, porque hemos contado con pacientes, tenemos en estos momentos tres pacientes que nos colaboraron y pues ha sido un espacio teórico y práctico, donde se ha generado un espacio para retroalimentar ese conocimiento adquirido y eso nos compromete como docentes desde ese compromiso social”, mencionó la directora del programa, Leyla Norahima Vera Arias.
Durante el Curso de rehabilitación física en usuario con amputación de MMII, participaron además de instituciones educativas del nodo nororiental de ASCOFAFI, entidades del sector salud de diferentes territorios del país.
“La Universidad de Pamplona se encuentra liderando el curso de rehabilitación física para usuarios con amputación del miembro inferior, una réplica que se hace en articulación con el Comité Internacional de la Cruz Roja. Somos los encargados en la región de compartir, de transmitir este conocimiento a las universidades pertenecientes al nodo nororiental de ASCOFAFI”, indicó la docente del programa, orientadora del curso, Diana Marcela Ortega Garavito.
Para los participantes de este curso, fue importante el desarrollar las temáticas abordadas, desde el entorno práctico, y el contacto con pacientes reales.
“Lo primero que quiero llegar a hacer es contarles cómo me fue, porque realmente estar aquí no es lo mismo que verlo en videos, en redes porque estar acá compartiendo con colegas que quieren aprender que están dispuestos a admitir que no se las saben todas para mí es algo que me nutre, yo puedo aportar y ellos me aportan”, aseguró David Gútierrez, coordinador del área de fisioterapia del Hospital San Vicente de Paúl, de Remedios, Antioquia.
Para el programa de Fisioterapia, estos espacios permiten seguir fortaleciendo la incidencia de la comunidad docente y estudiantil en escenarios reales, soportados por la integración, además de las redes de apoyo que surgen de estos encuentros entre la academia, el sector salud, y la población común.
Gladis Gélves Suárez
Directora oficina de Comunicación y Prensa
Apoyo periodístico: C.s Deifan Rivera Vera.
Universidad de Pamplona: Formando nuevas generaciones con sello de excelencia comprometidos
con la transformación social de las regiones y un país en paz
Institución de Educación sujeta a Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación Nacional