Nota de Prensa No 224 de junio de 2025
La comunidad estudiantil, docente y egresados de este pregrado adscrito a la Facultad de Ingenierías y Arquitectura, compartieron experiencias, hallazgos e investigaciones realizadas desde la academia, las aulas y diferentes entornos investigativos en torno a la bioseguridad alimentaria y los avances en Ingeniería de Alimentos.
Bajo el eslogan “Donde las ideas se hacen realidad”, esta nueva versión del tradicional evento que se realiza semestre a semestre, los estudiantes compartieron los resultados de investigación en el Auditorio Jossimar Calvo, de la sede Villa del Rosario, contando con la participación del director del programa, Dr. Henry Morales Ocampo; Luz Alba Caballero Pérez, coordinadora de Ingeniería de Alimentos y el docente líder de este proceso, Dr. Víctor Manuel Ordoñez.
“Este evento ha sido una experiencia muy enriquecedora en la formación de profesionales en ingeniería de Alimentos, viendo resultados positivos y siempre en la procura de ir mejorando, todas las generaciones de los estudiantes cambian, las necesidades cambian, entonces Innovando-dando también está en esa dinámica de ir contextualizándonos y ajustándose a esos cambios de los profesionales o los estudiantes que llegan al programa para formarlos como ingenieros de alimentos y poder entregarle al país y a la región unos profesionales con habilidades y competencias de alta calidad”, mencionó Luz Alba Caballero Pérez, coordinadora del programa en la sede Villa del Rosario.
Para la comunidad estudiantil, este evento representó la socialización de nuevas ideas que permitan el fortalecimiento de habilidades comunicativas, de interacción con tendencias y progresión académica en torno a la seguridad alimentaria, la bioseguridad y la ética en el rol de los futuros ingenieros de alimentos.
“Uno de los aspectos positivos que podemos ver en nuestros graduandos o nuestros profesionales graduados es esa capacidad de resolución de problemas, el liderazgo, ese carisma y amor por lo que hacen, estamos entregando a la región y al país profesionales íntegros que aportarán a la resolución de los problemas del sector agroalimentario”, agregó la coordinadora del programa, Luz Alba Caballero Pérez.
Como Universidad de Pamplona, estos encuentros académicos e investigativos permiten continuar de la mejor manera la formación de profesionales integrales, a partir de hallazgos y resultados de aprendizaje en los que se plantee el aporte de la comunidad estudiantil en cada uno de los territorios con el sello de excelencia donde incide la Institución.
Gladis Gélves Suárez
Directora oficina de Comunicación y Prensa
Apoyo periodístico: C.s Deifan Rivera Vera.
Universidad de Pamplona: Formando nuevas generaciones con sello de excelencia comprometidos
con la transformación social de las regiones y un país en paz
Institución de Educación sujeta a Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación Nacional