Nota de Prensa No 218 de junio de 2025
El programa de Ingeniería Industrial, en articulación con la Oficina de Planeación, lideró una jornada de sensibilización en el campus principal de la Universidad de Pamplona, en el marco del proyecto Green Metric, específicamente en su Línea 7, orientada al análisis y mejoramiento de las condiciones de transporte y movilidad.
Durante la actividad, se desarrolló un censo vehicular con el propósito de identificar los tipos de automotores que ingresan al campus, la frecuencia de uso, la duración del estacionamiento y la percepción de los usuarios respecto al uso de los parqueaderos. A partir de esta información, se busca diseñar estrategias orientadas a optimizar la señalización, la distribución de los espacios y la eventual implementación de medidas como el pico y placa.
José Miguel Escalante Sepúlveda, estudiante del programa de Ingeniería Industrial y colaborador en el área de trabajo social del proyecto, explicó que la jornada representó el cierre de un proceso de recolección de información que se ha extendido por más de mes y medio. “El objetivo es comprender cómo se maneja actualmente el espacio de parqueo en el campus principal y recoger las inquietudes tanto de funcionarios como de estudiantes frente a la movilidad interna”, expresó el estudiante, quien también señaló la importancia de fortalecer la cultura vial y el respeto por las zonas peatonales.
La actividad contó con el respaldo de estudiantes del componente de Trabajo Social, guiados por las docentes Leonor Jaimes y Sandra Paola Leal Hernández, esta última miembro del grupo del proyecto de extensión Green Metric. Según la profesora Leal, el censo permite conocer no solo la cantidad y tipo de vehículos que ingresan al campus, sino también planificar acciones concretas para fortalecer la sostenibilidad ambiental dentro de la institución. “Con estos datos buscamos generar espacios más organizados y seguros, implementar señalizaciones adecuadas y promover el cuidado del medio ambiente a través de prácticas responsables de movilidad”, indicó.
Además de la medición de indicadores, se aplicó una encuesta digital que fue difundida mediante un código QR, dirigida inicialmente al personal administrativo y luego ampliada a docentes y estudiantes, con el objetivo de recopilar una muestra representativa que aporte a la toma de decisiones.
Estas estrategias ratifican el compromiso de la Universidad de Pamplona con la sostenibilidad ambiental y la mejora de la movilidad en el campus, en articulación con la normativa nacional.
Gladis Gélves Suárez
Directora oficina de Comunicación y Prensa
Apoyo periodístico: Juana Hernández.
Universidad de Pamplona: Formando nuevas generaciones con sello de excelencia comprometidos
con la transformación social de las regiones y un país en paz
Institución de Educación sujeta a Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación Nacional