Nota de Prensa No 104 de abril de 2025
En el marco de la conmemoración del Día del Idioma, la Universidad de Pamplona, a través de su Sello Editorial, realizará el lanzamiento oficial de dos obras musicológicas que representan un aporte trascendental al estudio, la interpretación y la difusión del repertorio colombiano de tradición escrita y oral.
Las publicaciones, desarrolladas por un equipo de investigadores y músicos del programa de Música de la Facultad de Artes y Humanidades, en articulación con la Vicerrectoría de Investigaciones, consolidan la misión institucional de fomentar la producción de conocimiento artístico con proyección regional, nacional e internacional.
La primera obra, Música para voz y piano de José Rozo Contreras. Edición crítica, de los autores Jesús Emilio González Espinosa y Sergio Andrés Torres Ruiz, constituye la primera edición crítica del repertorio vocal del maestro nortesantandereano José Rozo Contreras, figura clave en la historia musical del país. Este volumen rescata ocho composiciones líricas dos canciones y seis romanzas que permanecían inéditas o dispersas, entre ellas Victoria, cuya creación celebró su centenario en 2022.
El libro ofrece un riguroso estudio de fuentes documentales y análisis poético-musical, acompañado de criterios editoriales fundamentados y un aparato crítico exhaustivo. La publicación se convierte así en una herramienta esencial para intérpretes, investigadores y estudiantes interesados en comprender la evolución de la canción artística colombiana durante la primera mitad del siglo XX.
La segunda publicación, Arreglos compositivos de música colombiana de sie7e compositores nortesantandereanos, escrita por Sergio Andrés Torres Ruiz, Jesús Emilio González Espinosa y Leonardo Rafael González, propone una lectura contemporánea del repertorio tradicional de la región. El libro presenta arreglos originales para ensambles instrumentales no convencionales de obras de siete compositores representativos de Norte de Santander: Víctor Manuel Guerrero, Víctor Manuel Vargas, José Bonifacio Bautista, Luis Emilio González, Ciro Antonio Rincón, Jesús Alberto Rey y Jesús Emilio González.
Además de las partituras completas y sus respectivas partes individuales, el volumen incluye análisis estructurales y estéticos, biografías documentadas, reflexiones pedagógicas y material audiovisual interpretado por el Ensamble Monteadentro de la Universidad de Pamplona. Este enfoque innovador resignifica el repertorio desde una perspectiva creativa e integradora, con un fuerte componente formativo y comunitario.
Ambas obras han sido incorporadas en la Colección Libros de Investigación del Sello Editorial Unipamplona y estarán disponibles en formato digital gratuito, con el propósito de democratizar el acceso al conocimiento y estimular su circulación tanto en entornos académicos como comunitarios.
Este lanzamiento reafirma el compromiso de la Universidad de Pamplona con el fortalecimiento de la identidad cultural regional y la preservación del patrimonio inmaterial. Estas dos piezas editoriales se erigen como puentes entre la tradición y el presente, entre el archivo y el escenario, entre el análisis y la emoción interpretativa. Son, sin duda, obras necesarias para un país que necesita volver a escuchar su propia voz musical.
Gladis Gélves Suárez
Directora oficina de Comunicación y Prensa
Universidad de Pamplona: Formando nuevas generaciones con sello de excelencia comprometidos
con la transformación social de las regiones y un país en paz
Institución de Educación sujeta a Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación Nacional