Nota de Prensa No 319 de agosto de 2024
En la Sala de Juntas de la Vicerrectoría de Bienestar y Extensión de la Universidad de Pamplona, la Dra. Andrea Johana Ramón Torres, jefe de la oficina de Extensión y Gestión de Convenios y Movilidades, entregó souvenirs institucionales a Lisbeth Marcela Bustos y Luisa Fernanda Chacón, estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Infantil. Las jóvenes iniciarán su trabajo de grado en la Universidad Autónoma de Nayarit, México, durante el segundo semestre de 2024, como parte de un convenio de movilidad internacional diseñado para fortalecer los lazos académicos entre ambas instituciones.
La movilidad académica permite cursar un periodo de estudios en una institución nacional o extranjera con la cual exista un convenio establecido.
La Dra. Andrea Ramón Torres expresó su orgullo por las estudiantes y auguró un futuro exitoso en su experiencia internacional afirmando: "estamos seguros de que Lisbeth y Luisa dejarán en alto el nombre de la Universidad de Pamplona, demostrando la calidad y el compromiso de nuestra comunidad académica”.
Luisa Chacón, estudiante de décimo semestre del programa de Licenciatura en Educación Infantil explicó que la iniciativa para realizar una pasantía internacional surgió desde su primer semestre en la universidad. Al llegar al décimo semestre, decidieron optar por la pasantía en Nayarit, con el apoyo de la profesora del pregrado de Licenciatura en Educación Infantil Surgei Bolivia Caicedo y con el área de Internacionalización.
Por su parte, Lisbeth Marcela Bustos estudiante del mismo pregrado expresó sus expectativas de recibir apoyo durante la pasantía, conocer nuevas culturas y observar cómo se trabaja la educación en diferentes contextos. Animó a sus compañeros a explorar diversas modalidades de trabajo de grado para enriquecer su formación profesional.
La propuesta de las profesionales en formación se centra en analizar la implementación del modelo educativo flexible en zonas rurales, comparando las prácticas en Colombia con las de México, con el objetivo de identificar estrategias y métodos efectivos para diferentes contextos educativos.
La importancia de esta pasantía internacional también fue destacada por la docente de tiempo completo del programa Surgei Bolivia Caicedo Villamizar, quien resaltó cómo el campo de acción profesional ha liderado la visibilidad internacional de la Universidad, con más de 10 años de experiencia en movilidad académica en países como México, Chile y Cuba. “Este intercambio representa una oportunidad invaluable para el desarrollo profesional de las estudiantes y el compromiso de la Institución con la internacionalización de su oferta educativa”, aseguró.
Gladis Gélves Suárez
Directora oficina de Comunicación y Prensa
Apoyo periodístico: Cs. Neider Méndez Parodi
Universidad de Pamplona: Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz
Institución de Educación sujeta a Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación Nacional