|
LÍNEA ESTRATÉGICA 1. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL (Peso 15%)
|
| |
| Programa 1. Consolidación de la acreditación Institucional nacional e internacional |
| IP1 |
Acreditación Institucional sede Pamplona. |
| IP2 |
Acreditación Institucional sede Villa del Rosario. |
| IP3 |
Porcentaje de Ejecución del Plan de Mejoramiento Institucional, producto de la Autoevaluación. |
| IP4 |
Porcentaje de Implementación del modelo de Acreditación Institucional Internacional. |
| |
|
| Programa 2. Consolidación de la Acreditación de programas académicos de pregrado, posgrado |
| IP5 |
Porcentaje de Actualización del modelo de acreditación de programas académicos. |
| IP6 |
Número de programas aceptados para visita de pares del CNA. |
| IP7 |
Número de programas acreditados. |
| IP8 |
Número de programas presentados para acreditación internacional. |
| |
|
| Programa 3. Fortalecimiento de las pruebas saber pro |
| IP9 |
Porcentaje de programas académicos con promedio general superior a la media nacional en las Pruebas Saber Pro. |
| |
|
| Programa 4. Modernización Curricular de los programas académicos acorde a las necesidades del mercado |
| IP10 |
Número de programas académicos modernizados curricularmente. |
| |
Programa 5. Fortalecimiento de los medios educativos de los programas académicos
|
| IP11 |
Creación del modelo de fortalecimiento, adecuación y apropiación de los recursos educativos bibliográficos, de laboratorio y tecnológicos para programas académicos. |
| IP12 |
Porcentaje de ejecución del modelo de fortalecimiento, adecuación y apropiación de los recursos educativos bibliográficos, de laboratorio y tecnológicos para programas académicos. |
| |
|
| LÍNEA ESTRATÉGICA 2. CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN PROFESORAL (Peso 10%) |
| |
|
| Programa 6. Plan de capacitación Posgradual de los docentes, acorde al área del programa académico |
| IP13 |
Número de docentes de carrera en comisión de estudios. |
| IP14 |
Número de docentes con incentivos para estudios posgraduales |
| IP15 |
Actualización de la normatividad de la formación posgradual de los docentes de la Universidad de Pamplona |
| |
|
| Programa 7. Actualización de la evaluación Docente |
| IP16 |
Porcentaje de avance de la actualización de la evaluación docente. |
| |
|
| Programa 8. Plan de capacitación y actualización profesoral por facultades en áreas pedagógicas y disciplinales |
| IP17 |
Creación del plan de capacitación y actualización profesoral por facultades en áreas pedagógicas y disciplinales |
| IP18 |
Porcentaje de ejecución del plan de capacitación y actualización profesoral por facultades en áreas pedagógicas y disciplinales |
| |
|
| LÍNEA ESTRATÉGICA 3. POTENCIAR EL DESARROLLO HUMANO ESTUDIANTIL PARA LA PERMANENCIA BAJA DESERCIÓN Y GRADUACIÓN (Peso 15%) |
| |
|
Programa 9. Fortalecer la política de seguimiento y disminución de la deserción estudiantil
|
| IP19 |
Creación del plan de monitoreo y control del sistema de alertas tempranas. |
| IP20 |
Porcentaje de cumplimiento del plan de monitoreo y control del sistema de alertas tempranas. |
| |
|
| Programa 10. Consolidar los servicios de Bienestar estudiantil |
| IP21 |
Creación de un sistema de información de seguimiento y control de los servicios de bienestar por estudiante |
| IP22 |
Porcentaje de Estudiantes beneficiados por los servicios de Bienestar. |
| |
|
| Programa 11. Ampliar la cobertura de incentivos estudiantiles |
| IP23 |
Porcentaje de estudiantes con estímulos y/o incentivos definidos en el reglamento académico
|
| IP24 |
Porcentaje de estudiantes con estímulos y/o incentivos diferentes de los definidos en el reglamento académico estudiantil de pregrado |
| |
|
| LÍNEA ESTRATÉGICA 4. CONSOLIDACIÓN DE LA EDUCACIÓN POS GRADUAL (Peso 15%) |
| |
|
| Programa 12. Potencializar nuevos programas de posgrados coherentes con la necesidad del mercado |
| IP25 |
Número de programas nuevos de posgrado. |
| |
|
| Programa 13. Plan de movilidad nacional e Internacional para los programas de posgrado |
| IP26 |
Porcentaje de programas de posgrado con movilidades nacionales e internacionales, entrantes y salientes. |
| |
|
Programa 14. Consolidar la oferta de programas de posgrado en modalidad a distancia / virtual
|
| IP27 |
Porcentaje de programas de posgrado con modalidades diferentes a la presencial. |
| |
|
Programa 15. Desarrollo de alianzas para la doble titulación de programas de posgrado
|
| IP28 |
Número de convenios que establezcan doble titulación para programas de posgrado. |
| IP29 |
Número de pogramas de posgrados con doble titulación |
| |
|
| LÍNEA ESTRATÉGICA 5. FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL (Peso 15%) |
| |
|
| Programa 16. Consolidación y Fortalecimiento de los centros de educación a distancia (CREAD) |
| IP30 |
Creación del modelo de consolidación y fortalecimiento de los centros de educación a distancia. |
| IP31 |
Porcentaje de ejecución del modelo de consolidación y fortalecimiento de los centros de educación a distancia. |
| |
|
| Programa 17. Oferta de nuevos Programas en modalidad distancia y virtual |
| IP32 |
Número de programas académicos ofertados en modalidad diferente a la presencial. |
| |
|
Programa 18. Potencializar la unidad coordinadora de estudios a distancia y virtual
|
| IP33 |
Creación del modelo para potencializar la unidad coordinadora de educación a distancia y virtual. |
| IP34 |
Porcentaje de ejecución del modelo para potencializar la unidad coordinadora de educación a distancia y virtual. |
| |
|
| LÍNEA ESTRATÉGICA 6. FOMENTO A LA TRASFORMACIÓN DIGITAL DE LA ACADEMIA (Peso 15%) |
| |
|
| Programa 19. Actualización de la metodología de enseñanza aprendizaje alineadas a las tendencias tecnológicas de la educación |
| IP35 |
Porcentaje de docentes capacitados en el uso de las tendencias tecnológicas para la educación. |
| |
|
| Programa 20. Plan de fortalecimiento de herramientas digitales para el apoyo de la docencia |
| IP36 |
Creación del plan de fortalecimiento y apropiación de herramientas TIC para la docencia. |
| IP37 |
Porcentaje de ejecución del Plan de fortalecimiento y apropiación de herramientas TIC. |
| |
|
Programa 21. Desarrollo del campus digital UniPamplona
|
| IP38 |
Creación del modelo del campus digital UniPamplona |
| IP39 |
Porcentaje de implementación del modelo del campus digital UniPamplona. |
| |
|
| LÍNEA ESTRATÉGICA 7. DESARROLLO DOCENTE PERMANENTE (Peso 15%) |
| |
|
Programa 22. Consolidar la Planta Docente
|
| IP40 |
Número de Convocatorias abiertas para la vinculación de docentes de carrera. |
| |
|
| Programa 23. Programa de apoyo para las etapas de prejubilación y pensional |
| IP41 |
Creación de un modelo de apoyo para las etapas de prejubilación y pensional de los funcionarios de la Universidad de Pamplona. |
| IP42 |
Porcentaje de cumplimiento del modelo de apoyo para las etapas de prejubilación y pensional de los funcionarios de la Universidad de Pamplona.
|
| |
|
| Programa 24. Potencializar el plan de Desarrollo Humano Profesoral |
| IP43 |
Porcentaje de profesores que reciben acompañamiento, capacitación y actualización docente. |
| IP44 |
Porcentaje de avance del Plan de Desarrollo Humano Profesoral. |