Nuestros Egresados del Programa de Física
El programa de Física de la Universidad de Pamplona, desde su creación mediante el acuerdo 021 de marzo de 1999 hasta el primer semestre del año 2024, ha registrado un total de 82 egresados. Nuestros profesionales demuestran una gran capacidad de adaptación para la resolución de problemas en nuestra sociedad, incursionando exitosamente en diversas actividades. Los datos de ocupación actual reflejan que la docencia es el principal campo de acción, agrupando a un 52% de los egresados (distribuidos en Docente Universitario 30%, Docente Magisterio 16% y Docente otras 6%). Así mismo, destacan en el sector tecnológico como Programador (6%) y en roles de gestión como Gerente de Proyectos (1%). Un 12% se reporta actualmente como 'Estudiante' de tiempo completo, y un 28% en la categoría 'No Aplica'.
Formación Continua y Nivel Académico
La continuación de los estudios de posgrados refleja un compromiso significativo con la formación continua y la excelencia académica. Un 43% de los egresados ha optado por realizar estudios de posgrado, demostrando un profundo interés en la especialización y la investigación. Este grupo se distribuye en:
- Maestría: 18%
- Doctorado: 9%
- Estudiantes de Doctorado: 6%
- Estudiantes de Maestría: 4%
- Especialización: 3%
- Posdoctorado: 2%
- Estudiantes de Posdoctorado: 1%
La presencia en estudios de posdoctorado resalta el alto nivel de formación alcanzado y refuerza la importancia del Programa de Física como un espacio que fomenta la investigación. La diversidad de opciones de posgrado refleja la versatilidad de nuestros físicos y su capacidad para contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país.
Alcance Nacional e Internacional
Con respecto a la continuidad de su formación e inserción laboral, las cifras demuestran un balance entre el fortalecimiento nacional y la proyección global. El 74.39% de los egresados ha optado por continuar su trayectoria en el ámbito nacional, lo que demuestra la solidez del programa y su capacidad para preparar profesionales competentes para el país. Paralelamente, un destacado 25.61% continuó sus estudios de posgrado en el extranjero. Este dato resalta el alcance internacional del programa y su capacidad para formar profesionales que compiten y se destacan en el escenario global, reforzando la importancia de seguir promoviendo oportunidades de movilidad internacional.