Graduados Destacados

GRADUADO DESTACADO 2024-2

CATEGORIA: EMPRENDIMIENTO, CULTURA Y LIDERAZGO EMPRESARIAL

  • OLGA PATRICIA PORRAS ALBARRACÍN

Es Fonoaudióloga egresada de la Universidad de Pamplona, especialista en pedagogía y docencia, y Magíster en Educación. Su compromiso con la excelencia profesional y la formación continua la ha llevado a realizar diplomados en neuropsicología de los trastornos del lenguaje y aprendizaje, así como en educación integral e inclusiva desde la diversidad.

Su experiencia laboral se ha desarrollado en instituciones educativas de alto nivel, donde ha trabajado en la intervención y orientación de procesos pedagógicos y terapéuticos. Además, ha desempeñado un papel clave como formadora de docentes normalistas, contribuyendo significativamente a la profesionalización de educadores con vocación hacia la infancia y la atención a la diversidad.

En Cúcuta, ha sido pionera en la implementación de Conscious Discipline, un modelo educativo enfocado en la autorregulación emocional y el aprendizaje consciente, promoviendo prácticas innovadoras que transforman el aprendizaje a partir del desarrollo socioemocional.


Uno de sus logros más destacados es la fundación de CRECER IN (Centro de Estimulación Infantil), un espacio único que integra componentes pedagógicos y terapéuticos para garantizar el desarrollo integral de los niños en educación inicial. Este proyecto, que fusiona educación y salud, se ha consolidado como un referente en la región, reafirmando su compromiso con las familias y la infancia.


CATEGORIA: SOLIDAD Y COMPROMISO SOCIAL

  • JESUS MANUEL JEREZ SIERRA

Es un Fonoaudiólogo, Especialista en Pedagogía Universitaria por la Universidad de Pamplona, con experiencia profesional en neurorehabilitación en clínicas de Bogotá y práctica independiente en Cúcuta. También ha trabajado como docente en bibliotecas públicas e institutos técnicos.


Desde hace aproximadamente cinco años, ha liderado una labor social en el municipio de Durania, Norte de Santander, tanto en su casco urbano como en las zonas rurales. Esta región carece de servicios de fonoaudiología, lo que afecta especialmente a niños, jóvenes y adultos que necesitan atención en lenguaje, habla y audición. Las barreras económicas y las dificultades de transporte desde las zonas rurales hasta el pueblo, y posteriormente a la ciudad, agravan la situación de estas comunidades.


Frente a esta problemática, ha brindado sus servicios de manera gratuita, visitando los hogares de quienes requieren atención profesional. Además, ha organizado jornadas de salud en centros de atención para adultos mayores, Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y comunidades rurales, extendiendo estos servicios esenciales a territorios donde la atención de salud es prácticamente inexistente.


Su compromiso con esta labor social le permite aportar, a través de su profesión, un valioso apoyo a las comunidades vulnerables de su municipio, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y bienestar.

 

CATEGORIA: INVESTIGACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

  • ASBLEIDY CAROLINA TORRES BARBOSA

Es Fonoaudióloga egresada de la Universidad de Pamplona, con un Máster en Investigación Clínica Aplicada en Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona y actualmente candidata al doctorado en Investigación Clínica y Salud Pública. Desde el inicio de su carrera, ha mostrado un fuerte compromiso con la investigación científica y su aplicación práctica para mejorar la salud de los pacientes.


Actualmente, forma parte del instituto de investigación del Hospital Vall d'Hebron en Barcelona, donde coordina el proyecto nacional de medicina personalizada para el cáncer infantil, SEHOP-PENCIL. Esta iniciativa, liderada por la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP), tiene como objetivo garantizar el acceso equitativo a estudios genómicos avanzados y terapias dirigidas para niños y adolescentes con cáncer, especialmente aquellos en situaciones de alto riesgo.


Su labor en el proyecto incluye la coordinación integral, que abarca la implementación clínica y el diseño y gestión de su componente de investigación traslacional. Supervisa el trabajo de más de 10 centros genómicos en España, integrando equipos multidisciplinares de oncólogos, biólogos moleculares, patólogos, bioquímicos y bioinformáticos. Estos equipos analizan muestras de más de 500 pacientes pediátricos, contribuyendo a la identificación de patrones genómicos y la evaluación de terapias personalizadas. Además, lidera la creación de una base de datos centralizada que permite almacenar y analizar información clave de los pacientes, un recurso esencial para generar nuevos conocimientos científicos aplicables a la oncología pediátrica.


Su rol también abarca la planificación estratégica, el seguimiento metodológico y la coordinación entre los equipos clínicos y de investigación. Participa en el diseño de protocolos, la gestión de recursos y la supervisión del cumplimiento de los objetivos del proyecto. Asimismo, promueve la formación continua de los profesionales involucrados y fomenta la colaboración interdisciplinaria, asegurando que el proyecto alcance sus metas tanto clínicas como científicas.


Este reconocimiento por parte de su alma mater representa un gran honor que la motiva a continuar contribuyendo al avance de la investigación y la medicina personalizada. Está convencida de que el trabajo conjunto y la integración de la ciencia con la práctica clínica son fundamentales para mejorar la calidad de vida y las oportunidades de supervivencia de los pacientes pediátricos en España.

 

CATEGORIA: EXPERIENCIA EXITOSA

  • YIMMY ALEXANDER PEÑA MARQUEZ

Es Fonoaudiólogo egresado de la Universidad de Pamplona hace 13 años, con una destacada trayectoria en la atención de personas en situación de discapacidad en la zona noreste del país. Su labor se centra en procesos de rehabilitación en comunicación integral, contribuyendo al desarrollo y bienestar de las comunidades que atiende.


Actualmente, se desempeña como coordinador terapéutico de la IPS Nuevo Amanecer, donde combina su carisma, alegría, vocación y dedicación para ofrecer servicios con responsabilidad y compromiso. Su estilo único, que incluye la habilidad de rimar y componer, le ha permitido ganarse el respeto y el cariño de la población, consolidándose como un profesional cercano y creativo.


Es un fonoaudiólogo que representa con orgullo los valores y competencias adquiridos en su alma mater, destacándose por su entrega y amor por su profesión.

 

CATEGORIA: ACADÉMICO

  • NIYIRETH LISBETH RIOS FORERO

Es Fonoaudióloga con 12 años de experiencia en el ámbito clínico y la docencia universitaria. Especialista en Audiología desde 2013 por la Escuela Colombiana de Rehabilitación, y Doctora en Educación desde 2020 por la Universidad Experimental Libertador (Venezuela). Su experiencia abarca el tratamiento e intervención en el lenguaje tanto en población adulta como infantil, con un enfoque integral en rehabilitación auditiva y vestibular, así como en la evaluación y diagnóstico de alteraciones auditivas.


Durante los periodos 2023-1 y 2023-2, se desempeñó como Coordinadora de Prácticas del programa de Fonoaudiología, siendo reconocida por su liderazgo, compromiso y excelencia en los ámbitos académico y administrativo. Asimismo, ha trabajado como docente universitaria durante nueve años, transmitiendo su pasión por la fonoaudiología y fomentando una formación integral en sus estudiantes, con énfasis en la inclusión educativa.


Su formación abarca áreas como inclusión educativa, rehabilitación auditiva, terapia vestibular, terapia visual en fonoaudiología, terapia asistida con perros, y el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Además, es investigadora destacada en los campos del lenguaje, la audición y la educación, siendo reconocida por la Universidad de Pamplona como Investigadora Junior.


Actualmente, se desempeña como docente hora cátedra en la Universidad de Pamplona y ha iniciado un consultorio privado, donde ofrece servicios de fonoaudiología personalizados en áreas como rehabilitación auditiva, trastornos del lenguaje y otras especialidades. Su labor se centra en generar un impacto positivo en la calidad de vida de las personas mediante intervenciones fonoaudiológicas de alta calidad, al tiempo que contribuye al avance de la disciplina desde la investigación y la docencia.