Comité de Autoevaluación y Acreditación del Programa CAAP
La resolución 748 de octubre de 2017 da las disposiciones de conformación del comité, periodo de la representación, el proceso de elección de los representantes y las funciones del CAAP.
Para el programa de Ingeniería Eléctrica, el Comité de Autoevaluación y Acreditación está conformado por:

|

|

|

|
Víctor Garrido Arévalo
|
Jorge Luis Díaz Rodríguez |
Antonio Gan Acosta
|
Eduardo Pabón Vanegas
|
Profesor Tiempo Completo |
Profesor Tiempo Completo |
Profesor Tiempo Completo |
Profesor Tiempo Completo |
|
|
|
|
 |

|
 |
 |
Luis David Pabón |
Edison Caicedo Peñaranda
|
Pedro Julian Guarín |
Dimas Esneider Villamizar |
Profesor Tiempo Completo |
Profesor Tiempo Completo |
Profesor Tiempo Completo |
Representante de los Profesores Ocasionales |
|
|
|
|

|
(En proceso de elección) |
(En proceso de elección) |
 |
Phol Patiño Rojas |
|
|
María Paula Ramírez |
Representante de los Egresados |
Representante Estudiantil de 1 a 4 semestre |
Representante Estudiantil de 5 a 7 semestre |
Representante Estudiantil de 8 a 10 semestre |
Son funciones del comité de Autoevaluación y Acreditación del programa las siguientes:
- Elaboración y diligenciamiento de los informes de autoevaluación para acreditación o registro calificado y los cuadros maestros.
- Implementar el modelo de autoevaluación en su programa.
- Organizar los respectivos equipos de trabajo para la realización de las actividades de campo del proceso de autoevaluación.
- Coordinar y aplicar los instrumentos de recolección de información.
- Solicitar periódicamente en análisis de información a los grupos de trabajo conformados.
- Acompañar la visita de pares y suministrar la información requerida, durante el proceso de evaluación externa.
- Elaborar planes de mejoramiento de acuerdo con los resultados de la autoevaluación del programa.
- Las demás que le sean asignadas durante el proceso, por el comité de autoevaluación y acreditación de su facultad.