La investigación aplicada y la innovación científica se han consolidado como motores esenciales para el desarrollo territorial. En este contexto, la Universidad de Pamplona, fiel a su compromiso con la región y el país, fortalece su liderazgo al consolidar un portafolio estratégico de proyectos en el marco del Sistema General de Regalías (SGR). Estas iniciativas abordan desafíos en seguridad alimentaria, sostenibilidad ambiental, formación de capital humano y construcción de paz, confirmando a la institución Pamplonesa como un referente académico e investigativo.
El Vicerrector de Investigaciones, Dr. Aldo Pardo García, resaltó el impacto de estos avances: “Los proyectos que la Universidad de Pamplona lidera en el marco del Sistema General de Regalías ratifican nuestra capacidad para transformar realidades regionales y aportar soluciones a nivel nacional. La investigación que hacemos desde la institución es un motor para la productividad, la paz y la sostenibilidad”.
Entre los proyectos en ejecución se destacan: “Fortalecimiento de capacidades a la cadena productiva ovino-caprina mediante prácticas sostenibles de Ciencia, Tecnología e Innovación que favorezcan la seguridad alimentaria en el departamento Norte de Santander”, correspondiente a la Convocatoria número 32, esta propuesta fomenta procesos innovadores que fortalecen la productividad del sector ovino-caprino y contribuyen directamente a la seguridad alimentaria regional.
En etapa de aprobación avanza la iniciativa de la Convocatoria número 35, “Formación de capital humano de alto nivel para atender los retos de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Norte de Santander”, diseñada para impulsar la formación doctoral y consolidar una comunidad científica capaz de responder a los desafíos de la transformación social y productiva.
Asimismo, nuestra Casa de Estudios figura en el banco de elegibles de la Convocatoria número 41 con dos apuestas significativas: en el Reto 2 Agroecología, el proyecto “Implementación de modelos agroecológicos como estrategia para impulsar el desarrollo productivo y la seguridad alimentaria en la región de Los Llanos”; y en el Reto 5 Ciencia y Paz, la iniciativa “Contribución a la creación, desarrollo y aprovechamiento de conocimientos desde la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que establezcan y fortalezcan ecosistemas de ciencia y paz”, orientada a consolidar alternativas para superar las violencias en Norte de Santander, Santander, Cundinamarca, Bogotá y Boyacá.
En línea con la innovación tecnológica, la Alma Mater presentó a la Convocatoria número 966 el proyecto: “Laboratorio Vivo Integral Agroecológico: Optimización inteligente y sostenible de un agroecosistema en ladera mediante un gemelo digital y su gestión antifrágil basada en Sistemas Complejos Adaptativos”. Esta propuesta integra herramientas de inteligencia artificial con la agroecología, abriendo paso a soluciones disruptivas para el manejo sostenible del territorio.
De igual manera, la Unipamplona participa en macroproyectos nacionales postulados en la Convocatoria número 37, tales como:
- “Implementación de soluciones basadas en la naturaleza, para el fortalecimiento de la resiliencia climática, ambiental y productiva de las comunidades rurales en los departamentos de Boyacá, Norte de Santander y Huila”.
- “Desarrollo rural sostenible mediante soluciones basadas en la naturaleza para el fortalecimiento de la resiliencia climática, ambiental y productiva en los departamentos de Huila, Casanare y Meta”.
- “Fortalecimiento de capacidades socioambientales mediante un sistema de información geográfica regional para la gestión participativa sostenible de la biodiversidad, el riesgo climático, el recurso hídrico, la restauración y la conservación en páramos de las regiones Centro Oriente y Los Llanos”.
Este robusto portafolio refleja la visión de la Universidad de Pamplona como un actor clave en el desarrollo científico y social del país. Al mismo tiempo, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de capacidades locales, la promoción de modelos agroecológicos, la construcción de paz territorial y la generación de conocimiento al servicio de las comunidades.
Con estas iniciativas, la Casa de Estudios se consolida como referente de la educación superior en Colombia, demostrando que la ciencia y la innovación son herramientas poderosas para transformar la región y proyectar a la Institución Pamplonesa hacia escenarios de impacto nacional e internacional.