UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FORTALECE SU LIDERAZGO INTERNACIONAL CON LA ADJUDICACIÓN DE SU SEXTO PROYECTO EUROPEO

La Universidad de Pamplona celebra un nuevo logro en su trayectoria científica y académica con la adjudicación del proyecto europeo Confined Nanoreactors for Environmental, Medical and Catalytic Applications (NANOEMCA), financiado por la Comisión Europea en el marco del programa Marie Skłodowska-Curie Staff Exchanges (MSCA).

Este reconocimiento convierte a la institución Pamplonesa en una de las pocas universidades en Colombia que ha logrado consolidar una presencia sostenida en convocatorias europeas, alcanzando ya seis proyectos de este nivel, lo que evidencia su creciente protagonismo en la agenda global de investigación e innovación.

NANOEMCA es un proyecto de frontera científica que busca diseñar y aplicar nanorreactores confinados para el desarrollo de soluciones en áreas clave como el medio ambiente, la salud y la catálisis. Su propósito es avanzar en el conocimiento y en las aplicaciones de la nanotecnología, generando innovaciones con impacto en la sostenibilidad ambiental, el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, y el desarrollo de procesos industriales más eficientes. La participación de la Universidad de Pamplona en este proyecto se soporta en la solidez académica y científica de sus grupos de investigación LOGOS y Automatización y Control, quienes aportan capacidades técnicas y talento humano altamente calificado.

El consorcio internacional de NANOEMCA está conformado por instituciones de altísimo prestigio académico y científico: la Universitatea Națională de Știință și Tehnologie Politehnica București de Rumanía, que actúa como coordinadora general; la Humboldt-Universität zu Berlin de Alemania; el Centre National de la Recherche Scientifique de Francia (CNRS); la Universidad de Zaragoza de España; la Università degli Studi di Udine de Italia; la Norwegian University of Science and Technology de Noruega (NTNU); el Luxembourg Institute of Science and Technology de Luxemburgo (LIST); Europe for Business Ltd. del Reino Unido; MGM Star Construct SRL de Rumanía; Medisen Medikál Ltd. de Turquía; BEIA Cercetare SRL de Rumanía; Chiralvision BV de los Países Bajos; Kemcristal SRL de Rumanía; la Universidad de Pamplona de Colombia; la Fundación AITIIP de España y la Fundación ARAID de España.

La doctora Aylen Lisset Jaimes Mogollón, docente e investigadora del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Pamplona y coordinadora institucional del proyecto, expresó: “Este proyecto es una oportunidad invaluable para que la Universidad de Pamplona fortalezca su integración en redes internacionales de investigación, generando conocimiento de frontera y consolidando nuestra proyección global”.

Por su parte, el vicerrector de Investigaciones, doctor Aldo Pardo García, destacó la relevancia estratégica de este logro: “Con NANOEMCA, la Universidad de Pamplona ratifica su compromiso con la excelencia y la innovación, aportando desde la ciencia y la tecnología soluciones a desafíos globales. Muy pocas universidades en Colombia han logrado adjudicarse proyectos europeos, y para nosotros alcanzar el sexto es una demostración clara de la capacidad, el talento humano y la madurez investigativa de nuestra Institución”.

La participación de la Alma Mater en NANOEMCA permitirá abrir nuevas oportunidades de movilidad académica para estudiantes, docentes e investigadores, quienes podrán realizar estancias en prestigiosos centros de investigación europeos, recibir formación avanzada y acceder a experiencias multiculturales de alto nivel. Asimismo, la Institución Pamplonesa será anfitriona de expertos internacionales que enriquecerán la vida universitaria a través de clases espejo, seminarios y talleres.

Este nuevo logro confirma a la Universidad de Pamplona como una institución líder en el fortalecimiento de la investigación científica, la cooperación académica internacional y la formación de talento humano de alto nivel. Con seis proyectos europeos en su haber, la Casa de Estudios se consolida como una de las pocas instituciones del país capaces de competir y triunfar en convocatorias de excelencia científica en Europa, reafirmando su compromiso con la construcción de conocimiento para el desarrollo sostenible y el posicionamiento global de la academia colombiana.

Minciencias Icetex Sena