Área de Promoción Socioeconómica

LÍDER DEL ÁREA

Mg: Orlando Edmundo Jaimes Florez

Correo electrónico:

OBJETIVO: Promover acciones que procuran optimizar las condiciones socioeconómicas de la comunidad universitaria a partir de esfuerzos individuales e institucionales, así como también, favorecer la permanencia y graduación de los estudiantes que se encuentran en mayor estado de vulnerabilidad facilitando estímulos y beneficios económicos.

Esto se establece según el acuerdo 100 del 11 de diciembre de 2018, por el cual se establecen políticas de Bienestar Universitario de la Universidad de Pamplona.

PROGRAMAS

Educación financiera: Capacitaciones de manejo de las finanzas personales para los estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad de Pamplona.

Estrategias de visibilidad para emprendedores: Creación de estrategias para ayudar con la visibilidad de los diferentes emprendimientos creados por los estudiantes, docentes y administrativos, como lo es; la vitrina de emprendimientos universitarios.

SERVICIOS

Servicio de alimentación

El Servicio de Alimentación provee a la comunidad universitaria de alimentos y bebidas, garantizando su inocuidad, calidad en el servicio, sostenibilidad financiera y calidad alimentaria.
Los beneficiarios, del Servicio de Alimentación serán los estudiantes de la modalidad presencial que tengan la condición de estudiante regular de la Universidad de Pamplona, matriculados en la sede principal o en la extensión Villa del Rosario.
Esto se establece según el acuerdo 062 del 29 de octubre de 2015, por el cual se establecen las políticas para el funcionamiento del servicio de alimentación y el apoyo alimentario estudiantil en la Universidad de Pamplona.

Sistema Integrado de Transporte y Movilidad UP

Acción de transportar, personal universitario con dos rutas en la ciudad de Cúcuta y el municipio de Villa del Rosario, estas rutas tiene un recorrido correspondiente con diferentes paradas para abordar, iniciando la ruta 1 en la redoma del palustre y finalizando en el campus Villa del Rosario, a su vez realiza una ruta de regreso y para la ruta dos inicia en el CREAD y termina en el campus Villa del Rosario.