Terapia Ocupacional se suma a la Brigada de Salud
El Programa de Terapia Ocupacional participó en la Brigada de Salud organizada por Bienestar Universitario, una jornada que reunió a diversos programas académicos con el propósito de fomentar el bienestar integral dentro de la comunidad educativa. En esta oportunidad, los estudiantes del programa, bajo el acompañamiento de una docente, lideraron una actividad de saloneo, la cual buscó acercar de manera dinámica y participativa la importancia del autocuidado y la salud desde la ocupación.
El saloneo permitió que los estudiantes visitaran distintos espacios y compartieran con la comunidad mensajes clave sobre la importancia de mantener hábitos saludables, cuidar el cuerpo y la mente, y encontrar equilibrio en las actividades diarias. A través del diálogo cercano, los jóvenes generaron un ambiente de confianza y reflexión, invitando a sus compañeros y demás participantes a identificar pequeñas acciones que contribuyen a mejorar su bienestar físico, emocional y social.
Durante la jornada, los estudiantes demostraron su compromiso, creatividad y sentido de pertenencia, aplicando sus conocimientos y habilidades adquiridas en el proceso de formación. Cada interacción se convirtió en una oportunidad de aprendizaje mutuo, donde la teoría se conectó con la práctica y la empatía se transformó en una herramienta de impacto positivo. Estas experiencias fortalecen las competencias profesionales y personales, impulsando el desarrollo de terapeutas ocupacionales más sensibles ante las realidades y necesidades de las personas y los entornos en los que intervienen.
La participación en esta Brigada de Salud también permitió visibilizar el papel fundamental de la Terapia Ocupacional dentro de los procesos de promoción de la salud, resaltando su enfoque integral que combina el movimiento, la ocupación y el sentido humano como elementos esenciales para alcanzar una vida plena y equilibrada. La actividad se destacó no solo por el entusiasmo de los participantes, sino también por la oportunidad de generar conciencia sobre la importancia del bienestar cotidiano como parte de una formación universitaria comprometida con la transformación social.
De esta manera, el Programa de Terapia Ocupacional reafirmó su compromiso con la formación de estudiantes que, además de adquirir conocimientos técnicos, cultivan la empatía, la comunicación y el trabajo colaborativo. La experiencia de saloneo evidenció cómo las acciones simples, cuando se realizan con intención y vocación de servicio, pueden convertirse en gestos significativos que fortalecen la salud, la convivencia y el sentido de comunidad.