DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA PRESENTÓ INVESTIGACIÓN EN EL XIX SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE TERMINOLOGÍA RITERM 2025

Bajo el lema: “Desafíos para la terminología en la era digital: innovación, integración e inclusión”; la Red Iberoamericana de Terminología (RITerm) celebró su Simposio Bienal, por primera vez en la ciudad de Medellín, Colombia, que se llevó a cabo del 29 al 31 de octubre y que fue organizado por la Escuela de Idiomas e la Universidad de Antioquia.

Este evento fue un canal de cooperación entre sus miembros para consolidar las terminologías en los países iberoamericanos, brindando un espacio de intercambio y colaboración para investigadores, profesionales, docentes y estudiantes de terminología de toda Iberoamérica.

En este destacado escenario, el docente-investigador Carlos Alberto Jaimes Guerrero, del programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras y la docente Marisol Maestre Delgado del programa de Económicas de la Universidad de Pamplona, presentaron la ponencia oral titulada: “Uso de la terminología en segunda lengua con fines específicos para los programas de pregrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Pamplona”.

La participación del profesor Jaimes y la presentación de los resultados desarrollados por los Grupos de Investigación GRILEX y GRAMMY fortalecen la proyección académica y científica de los Programas, al tiempo que abren nuevas oportunidades de colaboración internacional, acceso a metodologías de vanguardia para estudiantes y docentes.

“Es de resaltar que, esta participación de los docentes investigadores de la Universidad de Pamplona fue posible gracias al apoyo institucional de las Vicerrectorías de Investigaciones y Académica, las Facultades, que promueven la proyección del talento docente e investigador”. Afirmó, Carlos Alberto Jaimes Guerrero, docente investigador Unipamplona.

El  objetivo del simposio fue el promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre sus participantes, fomentando la colaboración entre diferentes sectores y disciplinas relacionadas con la terminología. Así mismo, busca difundir los últimos avances en investigación y práctica terminológicas, reflexionar sobre el papel de la terminología en la sociedad digital y su impacto en áreas como la comunicación, la educación, la traducción, la interpretación, la inclusión y la innovación.

Por su parte la docente de la facultad de Económicas y Empresariales Marisol Maestre Delgado, concluyó: “este Simposio fue una oportunidad única para compartir conocimientos, establecer redes de colaboración y explorar juntos los desafíos que enfrenta la terminología en el mundo digital”.

Minciencias Icetex Sena