Posgrados - Inicio

Apuéstale a la formación posgradual, apuéstale a la Universidad de Pamplona

Doctorado en Humanidades

Modalidad: Híbrida (A distancia – Virtual)
Duración: 8 semestres
Número de créditos: 100 

Misión

El doctorado en humanidades pretender formar investigadores e investigadoras de alto perfil, que se encuentren en la capacidad de liderar investigaciones interdisciplinares que permitan el abordaje de problemas sociales, políticos, económicos y culturales, a nivel local, nacional e internacional, para aportar de manera significativa a la buena vida en comunidad. 

Visión

El doctorado en humanidades se perfila para el 2030 como un programa de posgrado acreditado en alta calidad, que sea referente para la región y el país en estudios en el campo de las humanidades, a partir del desarrollo de investigaciones que impacten de manera positiva en el abordaje de problemas sociales, políticos, económicos y culturales, a nivel local, nacional e internacional.

Objetivo general

Formar doctores (as) de alto perfil con profundo conocimiento de las humanidades, que puedan desarrollar investigación en el campo, orientada al abordaje de problemas políticos, sociales, económicos y culturales, desde los diálogos interdisciplinares sostenidos en los estudios en filosofía, en comunicación y en paz.

Objetivos específicos

  • Desarrollar competencias investigativas de alto nivel en el campo de las humanidades, mediante el diseño y ejecución de proyectos interdisciplinarios que aborden críticamente problemas sociales, políticos, económicos y culturales en contextos locales, nacionales e internacionales.
  • Fortalecer el diálogo crítico e interdisciplinar entre filosofía, comunicación y estudios de paz, de manera que los doctorandos construyan marcos teóricos y metodológicos innovadores que contribuyan al análisis y solución de fenómenos complejos en las ciencias sociales y humanidades.
  • Formar investigadores y académicos con proyección social, capaces de vincular la producción de conocimiento humanístico a procesos de transformación cultural, política y comunitaria, orientados a la construcción de paz y la promoción de la buena vida en comunidad.

Perfil de Ingreso

Dirigido a profesionales universitarios de las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y áreas afines.

Perfil de Egreso

El egresado del programa de Doctorado en humanidades de la Universidad de Pamplona se caracteriza por ser un profesional de alto perfil que analiza situaciones de la realidad local, nacional e internacional que demandan un abordaje desde la investigación humanística y/o en ciencias sociales, así como desde el diálogo interdisciplinar; para proponer alternativas de solución a problemas políticos, económicos, culturales o sociales, desde el abordaje de diferentes fenómenos en que las humanidades y las ciencias sociales pueden y deben participar, con miras al fortalecimiento del pensamiento filosófico, al fortalecimiento de la comunicación como mecanismo para la construcción de la buena vida en comunidad y a la construcción de una sociedad en paz.

Resultados de Aprendizaje del Programa (RAP)

  1. Abordar de manera crítica, problemas sociales, políticos, económicos y culturales a partir del fundamento interdisciplinar propio de las humanidades.
  2. Desarrollar proyectos de investigación en humanidades, a partir del diálogo crítico con sus pares, la formación integral y las tendencias epistemológicas de frontera en el campo de conocimiento.

Plan de estudios

SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 5 SEM 6 SEM 7 SEM 8

Epistemología de las Humanidades
(3 créditos)

Humanidades y problemas contemporáneos
(3 créditos)
Electiva 3
(3 créditos)
Seminario de
Investigación 4
(3 créditos)

Tesis Doctoral 1
(11 créditos)

Tesis Doctoral 2
(11 créditos)
Tesis Doctoral 3
(12 créditos)
Tesis Doctoral 4
(14 créditos)
Electiva 1
(3 créditos)
Electiva 2
(3 créditos)
Electiva 4
(3 créditos)
Seminario de
Investigación 1
(3 créditos)

Seminario de
Investigación 2
(3 créditos)

Seminario de
Investigación 3
(3 créditos)
Suficiencia
Investigadora
(10 créditos)
Proyecto de Tesis 1
(4 créditos)
Proyecto de Tesis 2
(4 créditos)
Proyecto de Tesis 3
(4 créditos)
13 créditos 13 créditos 13 créditos 13 créditos 11 créditos 11 créditos 12 créditos 14 créditos

Líneas – grupos de Investigación

Líneas de Formación Líneas de Investigación Grupos de Investigación
  • Estudios en paz
  • Estudios en filosofía
  • Estudios en comunicación y cultura
  • Creación, arte y estética.
  • Estudios en filosofía aplicada
  • Estudios en historia de la filosofía
  • Filosofía y pedagogía
  • Filosofía de la educación
  • Filosofía de la lógica, la ciencia y la tecnología
  • Ética, filosofía política y filosofía del derecho
  • Comunicación para el desarrollo, educación y cambio social
  • Comunicación política y políticas públicas
  • Comunicación corporativa, relaciones públicas
  • Mujer, comunicación y cambio social
  • Comunicación digital y medios de comunicación
  • Derecho público y derechos humanos
  • Filosofía política
  • Paz, desarrollo y transformación de conflictos
  • Tecnologías de la información y la comunicación
  • Conquiro
  • Observa
  • Faría
  • Jupro
  • Ciencias Computacionales

Planta docente

INVESTIGADOR FORMACIÓN

Diego Alejandro Botero Urquijo

Doctor en Ciencias Políticas y sociales
Magister en Filosofía
Filósofo

Campo Elías Flórez Pabón

Doctor en Filosofía
Magíster En Filosofía
Filósofo

Carlos Plazas

Doctor en Filosofía
Magíster en Filosofía
Filósofo

Martín Camargo

Doctor en Filosofía
Magíster en Semiótica
Filósofo

Carlos Álvarez

Doctor en Investigaciones Humanísticas
Magíster en Bioética
Filósofo

Dayron Rodríguez

Doctor en Humanidades
Magíster en Filosofía
Filósofo

Camilo Cruz

Doctor en Ciencia Política
Magíster en Ciencia Política
Politólogo

Natalia Mendoza

Doctora en Filosofía
Magíster en Filosofía
Filósofa

Cristhian Uribe

Doctor en Ciencia Política
Magíster en Ciencia Política
Politólogo

Ángel Rivera

Doctor en Filosofía
Magíster en Filosofía
Filósofo

Omar de la Cruz

Doctor en Ciencia Política
Magíster en Ciencia Política
Politólogo

Milena Sorzano

Doctora en Ciencia Política
Magíster en Ciencia Política
Politóloga

Costos

Inscripción: $227.760

Matrícula: El valor de la matrícula semestral se calcula multiplicando el número de créditos de cada semestre por el valor del crédito, que para Doctorados corresponde al 0.88 del smmlv. 

Requisitos

  • Pago por concepto de inscripción.
  • Documento de identidad.
  • Diploma o acta de pregrado.
  • Presentar hoja de vida en cualquier formato que no supere los 2mb
  • Certificado oficial de calificaciones del programa de pregrado con promedio no inferior a tres punto dos (3.2). - Si es egresado de la Universidad de Pamplona, puede adjuntar el Registro Extendido de notas que descarga desde su campus. 
  • Carga la foto en el Icono “Subir foto”  en formato JPG 300*400, fondo azul.
  • Certificado electoral, Carta de afiliación Comfaoriente o Comfanorte, Contrato docente Unipamplona.
  • Formato de propuesta de investigación diligenciado (descargar)

NOTA: Los documentos cargados deben ser legibles y tener las características anteriores,  de lo contrario no podrán ser tenidos en cuenta en el proceso de selección.

Postúlate

Mayores informes

Correo electrónico
posgrados.mercadeo@unipamplona.edu.co

Whatsapp
3182655725

Red Colombiana de Posgrados Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado Objetivos de Desarrollo Sostenible

División Admninistrativa de Posgrados - Universidad de Pamplona
Carrera 5 # 4 42 Casa Águeda Gallardo - Pamplona - Norte de Santander
~ Administrador ~