
Snies 117505 Modalidad: Híbrida (A distancia – Virtual) Duración: 8 semestres Número de créditos: 100
Misión
Formar líderes investigativos de alto nivel en el campo de la Fonoaudiología, comprometidos con la innovación, la rigurosidad científica y la generación de soluciones sostenibles frente a los desafíos de la salud comunicativa y humana.
Nuestro programa doctoral se fundamenta en una sólida filosofía institucional, orientada hacia la investigación aplicada, el pensamiento crítico y la sensibilidad frente a la diversidad de contextos sociales y culturales.
Aspiramos a consolidarnos como un referente nacional e internacional en formación doctoral, distinguiéndonos por la excelencia académica, la capacidad de respuesta ante los cambios sociales y tecnológicos, y el firme compromiso con el desarrollo humano integral y la transformación del entorno.
|
Visión
En el horizonte de la próxima década, el Doctorado en Fonoaudiología de la Universidad de Pamplona se consolidará como un programa líder y referente internacional en investigación e innovación dentro de las disciplinas del lenguaje, el aprendizaje, las ciencias del habla y la audición, la disfagia y las ciencias miofuncionales orofaciales.
Seremos reconocidos por nuestro impacto significativo en la promoción de la salud comunicativa y humana, mediante una producción académica de excelencia, la formación de investigadores de alto nivel y el desarrollo de soluciones innovadoras que respondan con pertinencia a los desafíos dinámicos de nuestra sociedad.
Nuestra visión se orienta a fortalecer un ecosistema académico que promueva la investigación interdisciplinaria, la colaboración internacional y la aplicación transformadora del conocimiento, con el propósito de mejorar de manera tangible la calidad de vida de las personas y comunidades a las que servimos.
|
Objetivo general
Formar Doctores en Fonoaudiología con competencias avanzadas en investigación, capaces de liderar procesos de innovación científica y tecnológica en el campo de la salud comunicativa, mediante la producción y aplicación de conocimiento contextualizado, interdisciplinario y sostenible, con alto compromiso ético, social y académico.
|
Objetivos específicos
- Desarrollar competencias investigativas de alto nivel que permitan a los doctorandos generar nuevo conocimiento en las áreas de lenguaje, aprendizaje, ciencias del habla y audición, disfagia y funciones orofaciales, con base en metodologías rigurosas y pertinentes.
- Promover la innovación en salud comunicativa, incentivando la creación de soluciones tecnológicas, clínicas y sociales para la atención de individuos y comunidades, desde una perspectiva inclusiva, interdisciplinaria y sustentable.
- Fortalecer habilidades de comunicación científica tanto oral, como escrita, a través de la formación en redacción académica, publicación de resultados y divulgación del conocimiento en escenarios nacionales e internacionales
|
Perfil de Ingreso
Dirigido a profesionales universitarios en Fonoaudiología
Perfil de Egreso
El egresado del Doctorado en Fonoaudiología de la Universidad de Pamplona:
- Será un investigador altamente cualificado, con capacidad de generar, divulgar y aplicar conocimiento científico en torno a la comunicación humana y sus desórdenes.
- Estará en capacidad de producir y publicar investigación de impacto en escenarios nacionales e internacionales, sustentado en habilidades sólidas de escritura académica, comunicación oral de la ciencia y difusión responsable de los resultados.
- Contará con competencias comunicativas avanzadas, que le permitirán transferir conocimiento, diseñar soluciones innovadoras y contribuir a la atención integral de la salud comunicativa de individuos y comunidades, desde una perspectiva inter y transdisciplinar.
- Demostrará dominio de herramientas digitales y tecnológicas, aplicadas al análisis de datos, gestión de proyectos de investigación, trabajo colaborativo en entornos virtuales y posicionamiento de los resultados científicos mediante estrategias de comunicación y marketing digital.
Resultados de Aprendizaje del Programa (RAP)
Los Resultados de Aprendizaje del programa de Doctorado en Fonoaudiología los siguientes:
- Probadas habilidades en escritura científica, comunicación oral de la ciencia y publicación de resultados de investigación alrededor de la comunicación humana y sus desórdenes.
- Evidenciará competencias comunicativas avanzadas que le permitan dar cuenta de resultados de investigación, creación de soluciones a medida para a atención y cuidado de la salud comunicativa en individuos y colectivos.
- Demostrará dominio avanzado de competencias digitales, como comunicación de resultados de investigación a partir de análisis de datos, desarrollo de proyectos de investigación mediados por plataformas digitales, con competencias blandas como el trabajo en equipo usando plataformas y marketing digitales para resultados de investigación.
Plan de estudios
SEM 1 | SEM 2 | SEM 3 | SEM 4 | SEM 5 | SEM 6 | SEM 7 | SEM 8 |
Fonoaudiología como campo de Investigación e Innovación (3 créditos)
|
Epidemiología (3 créditos) |
Arquitecturas empresariales en Salud (3 créditos) |
Gestión de Datos (3 créditos) |
Tesis Doctoral 1 (11 créditos)
|
Tesis Doctoral 2 (11 créditos) |
Tesis Doctoral 3 (12 créditos) |
Tesis Doctoral 4 (14 créditos) |
Electiva 1 (3 créditos) |
Electiva 2 (3 créditos) |
Electiva 3 (3 créditos) |
Seminario de Investigación 1 (3 créditos) |
Seminario de Investigación 2 (3 créditos)
|
Seminario de Investigación 3 (3 créditos) |
Suficiencia Investigadora (10 créditos) |
Proyecto de Tesis 1 (4 créditos) |
Proyecto de Tesis 2 (4 créditos) |
Proyecto de Tesis 3 (4 créditos) |
13 créditos |
13 créditos |
13 créditos |
13 créditos |
11 créditos |
11 créditos |
12 créditos |
14 créditos |
Líneas – grupos de Investigación
Líneas de Formación | Líneas de Investigación | Grupos de Investigación |
- Lenguaje y Aprendizaje
- Habla y Voz
- Audición y Equilibrio
- Motricidad Orofacial Y Disfagia
|
- Creación, Arte y Estética
- Conocimiento y Arte
- Corporalidades y saberes sensibles
- Cultura Digital
- Percepción individual e imaginario social
- Investigación – Creación
- Musicología
- Formación de público
- Comunicación para el desarrollo, educación y cambio social
- Ecosistemas estratégicos de montaña
- Tecnologías de la Información y la Comunicación
- Comunicación y desarrollo humano
- Educación y desarrollo humano
- Infancia-escuela-familia-comunidad
- Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
- Habla y voz
- Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
- Control de Sistemas Aplicados a la Salud
- Audición y equilibrio
- Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
- Control de Sistemas Aplicados a la Salud
- Motricidad orofacial y disfagia
- Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
- Control de Sistemas Aplicados a la Salud
|
- Comunicación Humana
- Investigación Pedagógica
- Ciencias Computacionales
- Automatización y Control
- Laboratorio de Investigación en Fonoaudiología (UMSA-Argentina)
- Patofisiología do sistema estomatognático - (UFPE-Brasil)
|
Planta Docente
INVESTIGADOR | FORMACIÓN |
Edwin Mauricio Portilla Portilla |
Doctor en Ciencias de la Educación |
Mabel Xiomara Mogollón Tolosa |
Doctor en Ciencias de la Educación |
Heriberto Rangel Navia |
Doctor en Ciencias de la Educación |
Ginna Viviana Pérez Reyes |
Doctora en Educación |
Diego Alberto Rincón |
PhD in Systems and Information Engineering |
Luisa Fernanda García Rodríguez |
Doctora en Educación |
Enna Beatriz Jaimes Duarte |
Doctora en Educación |
Costos
Inscripción: $227.760
Matrícula: El valor de la matrícula semestral se calcula multiplicando el número de créditos de cada semestre por el valor del crédito, que para Doctorados corresponde al 0.88 del smmlv.
Requisitos
- Pago por concepto de inscripción.
- Documento de identidad.
- Diploma o acta de pregrado.
- Presentar hoja de vida en cualquier formato que no supere los 2mb
- Certificado oficial de calificaciones del programa de pregrado con promedio no inferior a tres punto dos (3.2). - Si es egresado de la Universidad de Pamplona, puede adjuntar el Registro Extendido de notas que descarga desde su campus.
- Carga la foto en el Icono “Subir foto” en formato JPG 300*400, fondo azul.
- Certificado electoral, Carta de afiliación Comfaoriente o Comfanorte, Contrato docente Unipamplona.
- Formato de propuesta de investigación diligenciado (descargar)
NOTA: Los documentos cargados deben ser legibles y tener las características anteriores, de lo contrario no podrán ser tenidos en cuenta en el proceso de selección.

Mayores informes
Correo electrónico posgrados.mercadeo@unipamplona.edu.co
Whatsapp 3182655725
|
|