
Snies 117319
Modalidad: Híbrida (A distancia – Virtual)
Duración: 8 semestres
Número de créditos: 100
Misión
El Doctorado en Ciencias Agrarias de la Universidad de Pamplona tiene como misión formar investigadores de alto nivel, con pensamiento crítico, ético y compromiso social, capaces de generar conocimiento científico y tecnológico innovador para enfrentar los desafíos del sector agropecuario. El programa promueve la investigación interdisciplinaria, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo territorial, contribuyendo al bienestar de las comunidades rurales y al fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios, desde una perspectiva integral y con impacto regional, nacional e internacional.
|
Visión
Para el año 2030, el Doctorado en Ciencias Agrarias será reconocido a nivel regional, nacional e internacional como un programa de excelencia académica y científica, comprometido con la generación de conocimiento innovador y la formación de investigadores líderes que promuevan la producción académica y científica sustentada en la innovación tecnológica, el fortalecimiento de la cultura, las artes y las humanidades, con una orientación hacia el liderazgo intelectual, la excelencia académica y el compromiso con la calidad. Este enfoque contribuye activamente a la construcción de paz y al desarrollo sostenible de las regiones, con responsabilidad social y ambiental
|
Objetivo general
Formar investigadores de alto nivel con capacidad crítica, ética y científica para generar, aplicar y difundir conocimiento original en el campo de las ciencias agrarias, contribuyendo al desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y la solución de problemáticas agroalimentarias, ambientales y socioeconómicas que afectan al sector rural, tanto a nivel nacional como internacional
|
Objetivos específicos
- Desarrollar competencias científicas para la formulación, ejecución y evaluación de proyectos de investigación orientados a resolver problemáticas del sector agropecuario.
- Fomentar la innovación tecnológica en procesos productivos, sistemas agroalimentarios y prácticas sostenibles en el manejo de recursos naturales.
- Promover el pensamiento crítico y ético en la generación de conocimiento, con responsabilidad social y ambiental.
- Fortalecer redes académicas y científicas nacionales e internacionales que impulsen la cooperación en investigación y transferencia de conocimiento.
- Contribuir a la formulación de políticas públicas basadas en evidencia científica que favorezcan el desarrollo rural, la salud animal, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.
- Integrar la docencia, la investigación y la interacción social como pilares fundamentales del proceso formativo doctoral
|
Perfil de Ingreso
El Doctorado en Ciencias Agrarias tiene un alto nivel de formación académica en las áreas del saber relacionadas con las ciencias animales y agrícolas, así mismo las conexas con la salud pública, con el desarrollo y la extensión rural. En el doctorado pueden ser aceptados profesionales relacionados con las áreas de agronomía, veterinaria, zootecnia y afines y profesionales relacionados con las ciencias biológicas y biomédicas.
Perfil de Egreso
El egresado del programa de Doctorado en Ciencias Agrarias tendrá una sólida fundamentación en las áreas de las ciencias agrícolas y pecuarias y estará en capacidad de formular y desarrollar investigación científica para la solución de problemas relacionados con la parte sanitaria, económica y social del sector agrario. Aplicará los conocimientos adquiridos para analizar y comunicar el conocimiento dentro del contexto de un grupo y línea de investigación.
Resultados de Aprendizaje del Programa (RAP)
- Saber identificar y reconocer la problemática del sector agropecuario en Colombia, así como integrar e implementar los conocimientos multidisciplinares para formular y ejecutar proyectos de investigación tendientes a solucionar dichos problemas.
- Aplicar de manera efectiva los principios científicos y la investigación en la práctica agrícola y pecuaria contribuyendo al desarrollo sostenible de la agricultura y de la producción animal y la resolución de problemas en la producción de alimentos.
- Asumir roles de liderazgo en la investigación, en la industria agropecuaria, en las Universidades y otras organizaciones gubernamentales, tomando decisiones informadas basadas en la evidencia científica y contribuyendo al avance de la agricultura, de la producción animal, del bienestar animal, de la sanidad animal y de la salud pública local, nacional e internacional.
Plan de estudios
SEM 1 | SEM 2 | SEM 3 | SEM 4 | SEM 5 | SEM 6 | SEM 7 | SEM 8 |
Ética y epistemología de la investigación (3 créditos)
|
Electiva 1 (3 créditos) |
Electiva 3 (3 créditos) |
Seminario de Investigación 4 (3 créditos) |
Tesis Doctoral 1 (11 créditos)
|
Tesis Doctoral 2 (11 créditos) |
Tesis Doctoral 3 (12 créditos) |
Tesis Doctoral 4 (14 créditos) |
Tendencias y caracterización de la investigación en Ciencias Agrarias (3 créditos) |
Electiva 2 (3 créditos) |
Electiva 4 (3 créditos) |
Seminario de Investigación 1 (3 créditos) |
Seminario de Investigación 2 (3 créditos)
|
Seminario de Investigación 3 (3 créditos) |
Suficiencia Investigadora (10 créditos) |
Proyecto de Tesis 1 (4 créditos) |
Proyecto de Tesis 2 (4 créditos) |
Proyecto de Tesis 3 (4 créditos) |
13 créditos |
13 créditos |
13 créditos |
13 créditos |
11 créditos |
11 créditos |
12 créditos |
14 créditos |
Líneas – grupos de Investigación
Líneas de Formación | Líneas de Investigación | Grupos de Investigación |
- Bienestar y sanidad animal
- Sistemas agropecuarios sostenibles
|
- Agricultura limpia
- Fisiología de cultivos y sanidad vegetal
- Nutrición y producción animal
- Producción y conservación de forrajes para alimentación animal
- Reproducción y mejoramiento genético animal
- Sistemas de producción e información tecnológica agropecuaria.
- Extensión y desarrollo rural
- Herramientas didácticas y educativas para programas de ciencias agrarias
- Problemas rurales
- Agricultura biológica
- Agricultura de precisión
- Agricultura sostenible
- Agroecología y transformación agraria sostenible
- Seguridad alimentaria
- Cirugía experimental
- Sanidad animal
- Oligoelementos y metales pesados
- Reproducción animal.
- Veterinaria y sociedad
- Nutrición animal
|
- Agricultura y Ganadería Sostenibles (GIAS)
- Agroecología y Transformación Agraria Sostenible- (GIATAS)
- Ciencias Animales (GICA)
|
Planta docente
INVESTIGADOR | FORMACIÓN |
Luis Carlos Peña Cortes |
Doctor en Medicina Comparativa y Biología integrativa - énfasis en microbiología, microbioma, microscopia electrónica de barrido y patología- Michigan State University |
Leónides Castellanos González |
Doctor en Ciencias Agrícolas. Énfasis en Sanidad Vegetal- Universidad Central de Las Villas; Santa Clara, Cuba |
Oscar Fernando Santos Amaya |
Doctor en Entomologia Agricola-Universidad Federal de Vicosa - UFV- (Brasil) |
Xavier Leonardo Jaramillo Chaustre |
Doctor en Medicina y Cirugía Animal. Universidad de León - España |
Fernando Gómez Parra |
Doctor en Ciencias Agrarias - Bienestar Animal- Universidad de Caldas |
Carlos Mario Duque |
Doctor en Ciencias Agrarias-Mejoramiento Genético Animal- Universidad de Caldas |
Enrique Quevedo García |
Doctor en Ciencias Naturales para el Desarrollo Énfasis en Sistemas de Producción Agrícola--Universidad Nacional de Costa Rica , Tecnológico de Costa Rica y Universidad Nacional A Distancia de Costa Rica |
Román Enrique Maza Ortega |
Doctor En Zootecnia, Con Énfasis en Nutrición y Producción de Rumiantes- Universidade Federal de Viçosa - Brasil |
Ana Francisca González Pedraza |
Doctora en Ciencias Mención Ecología- Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) |
Jesús Alberto Mendoza Ibarra |
Doctor en Ciencias Veterinarias- Universidad Complutense de Madrid |
Leonardo Avendaño Vásquez |
Doctor en Acuicultura- Centro de Aquicultura da UNESP - CAUNESP |
José Flórez Gélvez |
Doctor en Ciencia Animal – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires – Argentina |
John Jairo Bustamante Cano |
Doctor en Medicina y Cirugía Animal- Universidad de León |
Yanedt Vera Lizarazo |
Doctora en Sanidad y Reproducción. Universidad de Pamplona |
Rosa Aleida Gómez Barrientos |
Doctora en Educación - Universidad Pedagógica Experimental Libertador |
Costos
Inscripción: $227.760
Matrícula: El valor de la matrícula semestral se calcula multiplicando el número de créditos de cada semestre por el valor del crédito, que para Doctorados corresponde al 0.88 del smmlv.
Requisitos
- Pago por concepto de inscripción.
- Documento de identidad.
- Diploma o acta de pregrado.
- Presentar hoja de vida en cualquier formato que no supere los 2mb
- Certificado oficial de calificaciones del programa de pregrado con promedio no inferior a tres punto dos (3.2). - Si es egresado de la Universidad de Pamplona, puede adjuntar el Registro Extendido de notas que descarga desde su campus.
- Carga la foto en el Icono “Subir foto” en formato JPG 300*400, fondo azul.
- Certificado electoral, Carta de afiliación Comfaoriente o Comfanorte, Contrato docente Unipamplona.
- Formato de propuesta de investigación diligenciado (descargar)
NOTA: Los documentos cargados deben ser legibles y tener las características anteriores, de lo contrario no podrán ser tenidos en cuenta en el proceso de selección.

Mayores informes
Correo electrónico
posgrados.mercadeo@unipamplona.edu.co
Whatsapp
3182655725