
Snies: 117457
Modalidad: Híbrida (A distancia – Virtual)
Duración: 8 semestres
Número créditos: 90
Misión
El Doctorado en Arte y Cultura de la Universidad de Pamplona tiene como misión formar investigadores e investigadoras de alto nivel, capaces de generar conocimiento original y pertinente en el campo de las artes y la cultura, mediante procesos de investigación e investigación–creación que integren enfoques transdisciplinares, innovación tecnológica y compromiso social. El programa promueve el diálogo de saberes, la preservación y transformación de los patrimonios culturales, así como la consolidación de prácticas artísticas y culturales que contribuyan a la construcción de paz, la sostenibilidad, la diversidad y el desarrollo humano integral en contextos regionales, nacionales e internacionales.
|
Visión
Para el año 2035, el Doctorado en Arte y Cultura de la Universidad de Pamplona será reconocido como un referente nacional e internacional en la formación doctoral en artes y cultura, caracterizado por la excelencia académica, la producción investigativa e investigativa–creativa de alto impacto, y la capacidad de incidir en políticas públicas, procesos comunitarios, proyectos culturales y dinámicas sociales contemporáneas. El programa se proyectará como un espacio de innovación y liderazgo en la articulación entre arte, cultura, ciencia y tecnología, consolidando una comunidad académica crítica, creativa y comprometida con la transformación social y cultural.
|
Objetivo general
Formar investigadores(as) de alto nivel en arte y cultura, con competencias para diseñar, ejecutar y comunicar proyectos de investigación e investigación–creación de frontera, pertinentes y con impacto, que contribuyan a la transformación de los contextos socioculturales y al avance del conocimiento.
|
Objetivos específicos
- Desarrollar competencias avanzadas en teorías del arte y la cultura, metodologías y métodos emergentes de investigación e investigación–creación.
- Promover la producción de nuevo conocimiento y la consolidación de comunidades académicas y redes interinstitucionales.
- Fortalecer capacidades para el diseño, evaluación y transferencia de proyectos con enfoque de innovación social y tecnológica.
- Impulsar la circulación de resultados en medios especializados y productos reconocidos por MINCIENCIAS.
|
Perfil de Ingreso
Profesionales y docentes universitarios en campos relacionados con las distintas artes, el diseño, la arquitectura, la comunicación, la cultura, las ciencias sociales y humanas, así como otras áreas creativas a fin, con experiencia y/o interés demostrable en investigación o investigación–creación.
Perfil de Egreso
Nuestro egresado será un investigador autónomo, comprometido con la producción de nuevo conocimiento en los campos del arte y la cultura. Realizará procesos de búsqueda y análisis de datos siguiendo una metodología disciplinada, que conduce a la creación de soluciones útiles en las diferentes manifestaciones artísticas y culturales de su propia región. Así, se aportará al desplazamiento de las fronteras del saber y del bagaje cultural en las zonas de influencia. De igual forma, hará Investigación académica en artes, para el óptimo desempeño en la enseñanza universitaria de las artes y la cultura.
Quien egrese será capaz de concebir, liderar y evaluar proyectos de investigación e investigación–creación, producir resultados de alto impacto (artículos, libros, obras, prototipos, software, curadurías, etc.), dirigir equipos y semilleros, gestionar recursos y difundir el conocimiento en escenarios académicos, sociales y productivos.
Resultados de Aprendizaje del Programa (RAP)
Toda vez que un programa de doctorado se propone la preparación de investigadores de alto nivel, los resultados de aprendizaje consolidan las competencias de investigación, así:
- Implementar proyectos de investigación creación, mediante métodos emergentes para la ampliación de los conocimientos en las artes y la cultura.
- Solucionar problemas teórico prácticos sobre los procesos de creación en las Artes y la cultura, procurando introducir los avances científicos y tecnológicos de impacto en el campo.
- Aplicar métodos científicos y emergentes en la búsqueda de nuevos conocimientos dentro de los saberes artísticos y culturales, de acuerdo con los temas propios de interés de los investigadores en formación.
Plan de estudios
SEM 1 | SEM 2 | SEM 3 | SEM 4 | SEM 5 | SEM 6 | SEM 7 | SEM 8 |
Arte y Cultura (2 créditos)
|
Electiva 1 (2 créditos) |
Electiva 3 (2 créditos) |
Seminario de Investigación 4 (3 créditos) |
Tesis Doctoral 1 (11 créditos)
|
Tesis Doctoral 2 (11 créditos) |
Tesis Doctoral 3 (12 créditos) |
Tesis Doctoral 4 (12 créditos) |
Cultura y Naturaleza (2 créditos) |
Electiva 2 (2 créditos) |
Electiva 4 (2 créditos) |
Seminario de Investigación 1 (3 créditos) |
Seminario de Investigación 2 (3 créditos)
|
Seminario de Investigación 3 (3 créditos) |
Suficiencia Investigadora (8 créditos) |
Proyecto de Tesis 1 (4 créditos) |
Proyecto de Tesis 2 (4 créditos) |
Proyecto de Tesis 3 (4 créditos) |
11 créditos |
11 créditos |
11 créditos |
11 créditos |
11 créditos |
12 créditos |
12 créditos |
12 créditos |
Líneas – grupos de Investigación
Líneas de Formación | Líneas de Investigación | Grupos de Investigación |
- Arte y Cultura 4.0: Software/APP, creación artística digital
- Expediciones culturales: ancestralidad, biofilia y cambio social
|
- Creación, arte y estética
- Conocimiento y arte
- Corporalidades y saberes sensibles
- Cultura digital
- Percepción individual e imaginario social
- Investigación – creación
- Musicología
- Formación de público
- Comunicación para el desarrollo, educación y cambio social
- Ecosistemas estratégicos de montaña
- Tecnologías de la información y la comunicación
|
- Conocimientos Sensibles
- Artes: Música, Educación y Visuales
- Conquiro
- Observa
- Recursos Naturales
- Ciencias Computacionales
|
Planta docente
INVESTIGADOR | FORMACIÓN |
Antonio Stalin García Ríos |
Doctor en Diseño y Creación |
Edgar Villamizar Portilla |
Doctor en Comunicación |
Hellver Jazzyd Ortiz Castro |
Doctor en Educación Musical y Cultura Estética |
Graciela Valbuena Sarmiento |
Doctora en Música |
Pedro Alberto Contreras Sanabria |
Doctor en Educación |
Karol Zuley Martínez Contreras |
Doctora en Ciencias de la Educación |
Cindy Vanessa Peñaranda |
Doctora en Ciencias de la Educación |
José Leonardo Ibarra Cruz |
Doctor en Ciencias de la Educación |
Pablo Enrique Duque Duque |
Doctor en Educación |
Rodrigo Alfonso Gómez Noriega |
Doctor en Ciencias de la Educación |
Raúl Mejía Moreno |
Doctor en Pintura |
Campo Elías Flórez Pabón |
Doctor en Filosofía |
Diego Alejandro Botero Urquijo |
Doctor en Ciencias Políticas y Sociales |
Carlos Arturo Plazas Lara |
Doctor en Filosofía |
Carlos Fernando Álvarez González |
Doctor en Investigaciones Humanísticas |
Juan Diego Hernández Albarracín |
Doctor en Ciencias de la Educación |
Martin Alonso Camargo Flórez |
Doctor en Filosofía |
William Mauricio Rojas |
Doctor en Ciencias Aplicadas Doctor en Educación |
Carlos Arturo Parra |
Doctor en Ciencias Aplicadas |
Jemay Mosquera Tellez |
Doctor en Arquitectura |
Alba Lucía Roa |
Doctora en Educación |
Luz Alba Caballero |
Doctora en Ciencia de los Alimentos Doctora en Educación |
Liliana Rojas |
Doctora en Ciencia de los Alimentos |
Costos
Inscripción: $227.760
Matrícula: El valor de la matrícula semestral se calcula multiplicando el número de créditos de cada semestre por el valor del crédito, que para Doctorados corresponde al 0.88 del smmlv.
Requisitos
- Pago por concepto de inscripción.
- Documento de identidad.
- Diploma o acta de pregrado.
- Presentar hoja de vida en cualquier formato que no supere los 2mb
- Certificado oficial de calificaciones del programa de pregrado con promedio no inferior a tres punto dos (3.2). - Si es egresado de la Universidad de Pamplona, puede adjuntar el Registro Extendido de notas que descarga desde su campus.
- Carga la foto en el Icono “Subir foto” en formato JPG 300*400, fondo azul.
- Certificado electoral, Carta de afiliación Comfaoriente o Comfanorte, Contrato docente Unipamplona.
- Formato de propuesta de investigación diligenciado (descargar)
NOTA: Los documentos cargados deben ser legibles y tener las características anteriores, de lo contrario no podrán ser tenidos en cuenta en el proceso de selección.

Mayores informes
Correo electrónico
posgrados.mercadeo@unipamplona.edu.co
Whatsapp
3182655725