Descripción
El diplomado en Sistemas de Información Geográfica aplicado a la Hidrogeología y Gestión del Riesgo está diseñado para formar profesionales con capacidad de aplicar herramientas geoespaciales en la solución de problemas relacionados con la gestión de recursos hídricos y la prevención de riesgos naturales. El programa tiene un alcance regional y nacional, enfocándose en las necesidades específicas de Norte de Santander y Colombia, regiones que enfrentan desafíos críticos en la planificación territorial, la conservación de acuíferos y la mitigación de desastres.
En el contexto actual de Colombia, y particularmente en Norte de Santander, la gestión eficiente de los recursos hídricos y la prevención de riesgos naturales se han convertido en prioridades fundamentales debido a la creciente presión sobre los ecosistemas, los efectos del cambio climático y la vulnerabilidad de las comunidades ante fenómenos como inundaciones, sequías y movimientos en masa. La región, caracterizada por su diversidad geográfica y climática, enfrenta desafíos significativos en la planificación territorial y la gestión sostenible del agua, lo que demanda herramientas innovadoras y profesionales capacitados para abordar estas problemáticas.

¿A quién va dirigido?
Este diplomado va dirigido principalmente a estudiantes de decimo semestre del programa de Geología.
Objetivos:
Objetivo General
Proporcionar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el análisis, moldeamiento y gestión de recursos hidrogeológicos, así como en la gestión del riesgo de desastres.
Objetivos Específicos
- Capacitar a los participantes en el manejo de herramientas y software de Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Lugares de realización
- Villa del Rosario
- Villa Marina
Contenidos programáticos
Nombre del Módulo
|
Descripción del módulo
|
No. De Horas
|
Adquisición, procesamiento y analisis fotogrametrico desde fotografias
|
Este módulo introduce a los participantes en las técnicas de fotogrametría para la captura, procesamiento y análisis de imágenes aéreas, utilizando tanto fotografías tradicionales |
15 |
Visualización y analisis geoespaciales con ciencia de datos |
Este módulo se enfoca en el uso de herramientas y técnicas de ciencia de datos para el análisis y visualización de información geoespacial. |
15 |
Analisis morfometrico en SIG |
Este módulo se centra en el estudio de las formas del terreno a través de técnicas de morfometría utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG). |
15 |
SIG para Hidrogeología
|
Este módulo está diseñado para aplicar herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el estudio y gestión de recursos hídricos. |
15 |
Modelamiento hidraulico |
Este módulo introduce a los participantes en el uso de herramientas y software especializado para la simulación y análisis de sistemas hidráulicos. |
15 |
Adquisición, procesamiento, analisis e interpretación geoelectrica
|
Este módulo proporciona a los participantes las bases teóricas y prácticas para la aplicación de métodos geoeléctricos en la exploración del subsuelo. |
15 |
Algebra de mapas |
Este módulo introduce a los participantes en el uso del álgebra de mapas como herramienta fundamental en el análisis espacial dentro de los Sistemas de Información Geográfica |
15 |
Legislación hidrologica y gestion del riesgo |
Este módulo aborda el marco legal y normativo relacionado con la gestión de recursos hídricos y la prevención de riesgos en Colombia. |
15 |
Coordinación de diplomado |
Tramites administrativos para realización del diplomado |
15 |
Total de horas
|
120
|
Fechas
|
Modalidad
|
Inversión
|
Inscríbete y paga
|
Fecha inicio:04/04/2025 Fecha fin:25/06/2025 |
Híbrido |
$ 2.846.000 |
Contacto
 |
María Madeley Acevedo Albarracín Apoyo Educación Continua diplomados.ec@unipamplona.edu.co
|
 |
Omaira Carvajal Apoyo Educación Continua diplomados.ec@unipamplona.edu.co
|
Recuerda consultar nuestra política de devoluciones por pagos, reservas y deudas de matrícula financiera AQUÍ
Acuerdo 002 del 3 de Febrero de 2015 (Capítulo VII: De las devoluciones por pagos, reservas y deudas de matrícula financiera).