Descripción
socioambientales y de gestión de los actores involucrados en la producción agropecuaria, frente a los desafíos contemporáneos del cambio climático, la degradación ambiental y la inseguridad alimentaria. En particular, se busca promover la agroecología como una alternativa estratégica para avanzar hacia sistemas de producción agrícola sostenibles, resilientes y socialmente inclusivos.El enfoque agroecológico, enmarcado dentro de los principios del desarrollo sostenible, promueve el uso eficiente de los recursos naturales —especialmente el agua y el suelo—, la recuperación y conservación de la biodiversidad, el reciclaje de nutrientes y materia orgánica, y la integración de diversos componentes productivos dentro de las unidades agropecuarias (agricultura, ganadería, silvicultura, etc.).

¿A quién va dirigido?
Este diplomado tiene como propósito coincidir en la formación y fortalecimiento de capacidades de una amplia gama de actores vinculados al desarrollo agrícola sostenible. Está dirigido principalmente profesionales egresados del diplomado así como directivos funcionarios de entidades del sector público, integrantes de organizaciones profesionales del ámbito agropecuario, docentes, investigadores productores y estudiantes relacionados con el sector rural.
Objetivos:
Objetivo General
Fortalecer las capacidades profesionales de los agentes de cambio involucrados en la transformación del sector agrícola, mediante la implementación de programas de producción agroecológica orientados al desarrollo agrícola sostenible, basados en principios de racionalidad agroecológica y adecuación sociotécnica.
Este objetivo se encuentra alineado con los siguientes Objetivos de Desaarrollo Sostenible (ODS):
ODS 2: Hambre cero (Meta 2.4)
ODS 12: Producción y consumo responsables (Meta 12.2)
ODS 13: Acción por el clima (Meta 13.1)
ODS 4: Educación de calidad (Meta 4.7)
Objetivo Específicos
- Brindar a los estudiantes una formación sólida en los principios fundamentales de la agroecología, promoviendo su comprensión y aplicación.
Contenidos programáticos
Nombre del Módulo
|
Descripción del módulo
|
No. De Horas
|
Principios de desarrollo sostenible e indicadores de sostenibilidad |
En este módulo los participantes aprenderán los principios agroecológicos, podrán identificar los indicadores de sostenibilidad y su aplicación en la producción agrícola |
15 |
Microbiología aplicada a la agricultura |
Se espera que los estudiantes aprendan todo lo relacionado con los organismos involucrados en los procesos de descomposición de la materia orgánica. |
15 |
Manejo agroecológico de plagas |
Identificar las diferentes estrategias agroecológicas para el control de plagas en los cultivos agrícolas. |
15 |
Manejo agroecológico del suelo
|
Reconocer las diferentes características físicas, químicas y biológicas de los suelos, así como los diferentes índices de calidad de los suelos. |
15 |
Manejo y conservación del agua |
Los estudiantes podrán reconocer las diferentes características físicas, químicas de las aguas utilizadas en la agricultura para un manejo y conservación eficiente del agua. |
15 |
Paisaje, biodiversidad y diseños espaciales de fincas
|
A través de este módulo los estudiantes podrán mediante la relación suelo paisaje establecer los diferentes usos de la tierras y diseñar los mejores modelos agroecológicos. |
15 |
Diseño de experimentos, elementos de biometría y comunicación científica |
Proveer las herramientas necesarias para el diseño de experimentos agroecológicos y las variables a medir. Asimismo, ofrece la oportunidad de poder desarrollar. |
15 |
Agronegocios y formulación de proyectos con base agroecológica |
Generación de ideas y formulación de proyectos agroecológicos |
15 |
Total de horas
|
120
|
Fechas
|
Modalidad
|
Inversión
|
Inscríbete y paga
|
Fecha inicio: 02/05/2025
|
Virtual |
$ 2.847.000 |
Contacto
 |
María Madeley Acevedo Albarracín Apoyo Educación Continua diplomados.ec@unipamplona.edu.co
|
 |
Omaira Carvajal Apoyo Educación Continua diplomados.ec@unipamplona.edu.co
|
Recuerda consultar nuestra política de devoluciones por pagos, reservas y deudas de matrícula financiera AQUÍ
Acuerdo 002 del 3 de Febrero de 2015 (Capítulo VII: De las devoluciones por pagos, reservas y deudas de matrícula financiera).