I SEMINARIO FUNDAMENTOS DEL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES: ANALISIS DEL MARCO NORMATIVO Y JURISPRUDENCIAL COLOMBIANO

Descripción

La globalización y el creciente flujo transnacional de personas, bienes y servicios han incrementado la relevancia del Derecho Civil Obligaciones. Este primer seminario sobre fundamentos en esta disciplina es esencial para abordar los desafíos contemporáneos y actualizar el conocimiento de los estudiantes en formación del Programa de derecho. La continua evolución normativa y jurisprudencial requiere de un análisis riguroso y actualizado para garantizar una práctica jurídica eficiente y justa. Además, el seminario busca consolidar una red de temas clave para el buen conocimiento y praxis del Derecho de las obligaciones, lo que facilitará el intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de normativa actualizada aplicable. Este evento no solo fortalecerá la formación académica y profesional de los participantes, sino que también contribuirá al avance de la disciplina en beneficio de la sociedad.

 

¿A quién va dirigido?

 La cobertura de aplicabilidad de la actividad involucra a los estudiantes del Programa de Derecho.

 

Objetivos:

Objetivo general

Promover la comprensión y el intercambio de conocimientos sobre las recientes transformaciones y desafíos en el Derecho Civil Obligaciones, facilitando un espacio de discusión y análisis entre académicos, profesionales del derecho y estudiantes, con el fin de fortalecer la aplicación y el desarrollo de esta rama jurídica en un contexto globalizado.

Objetivo Específicos

  • Analizar las recientes modificaciones normativas y jurisprudenciales en el Derecho de las obligaciones en temas como: Derechos Reales y Derechos Crediticios.
  • Fomentar el Diálogo Interdisciplinario

Contenidos programáticos

NOMBRE DEL MODULO

DESCRIPCIÓN

NO. DE HORAS

1. Obligaciones Romanas y su Impacto en la Jurisprudencia Colombiana: Un Estudio Comparado

 

Análisis crítico de cómo estas influencias podrían estar presentes en las decisiones judiciales (casos) actuales.

 

1

2. Tradición y modernidad en el derecho civil colombiano: La aplicacion de la teoria clásica en casos concretos y su actual relevancia.  

 

 

La teoría clásica y su aplicación a casos concretos del derecho civil actual colombiano

 

1

3. De Malebranche a Josserand: La Teoría Ocasionalista y su Huella en los Derechos Crediticios Colombianos

Desarrollar una teoría crítica sobre la pertinencia de la teoría ocasionalista en el marco legal actual, con propuestas para su integración en la legislación colombiana.

 

 

1

4. Obligaciones y derechos reales en Colombia: Un diálogo desde la teoría moderna del derecho civil

Combinar un análisis doctrinal con un enfoque normativo, evaluando cómo las reformas legislativas o la jurisprudencia colombiana recientes han incorporado (o no) los principios de la teoría moderna de las obligaciones.

 

1

5. Distinción derechos reales y derechos crediticios en el derecho contemporáneo colombiano

análisis doctrinal que explore la evolución de la distinción entre derechos reales y crediticios en la jurisprudencia colombiana. Se podría complementar con un estudio empírico de casos recientes donde esta distinción haya sido central en la resolución de disputas entre acreedores y propietarios. 1
6. Analisis del Marco Normativo y jurisprudencial de los Derchos Reales y Crediticios Identificar el marco normativo y jurisprudencial de los derechos reales y crediticios 1

Total, de horas

8

 

Fechas

Modalidad

Inversión

Inscríbete y paga
10/04/2025
Presencial
Estudiantes:
$28,000

Contacto

Alexandra Carreño Velandia
Técnico Administrativo
 eventos.ec@unipamplona.edu.co

Rocío Valderrama Maldonado
Apoyo Educación Continua
eventos.ec@unipamplona.edu.co

Recuerda consultar nuestra política de devoluciones por pagos, reservas y deudas de matrícula financiera AQUÍ
Acuerdo 002 del 3 de Febrero de 2015 (Capítulo VII: De las devoluciones por pagos, reservas y deudas de matrícula financiera).