Diplomado en Gestión de Proyectos Ágiles y Tecnologías Emergentes

Descripción

La importancia de la planeación estratégica en el ámbito de la ingeniería y la tecnología radica en la necesidad de gestionar de manera efectiva los recursos y capacidades específicos de estas organizaciones, así como adaptarse a un entorno empresarial dinámico y competitivo. Este módulo responde a la demanda creciente de profesionales técnicos que no solo posean habilidades técnicas sólidas, sino también competencias en gestión estratégica que les permitan liderar proyectos, equipos y empresas hacia el éxito sostenible.
Es indiscutible que proyectos de ingeniería en todos los sectores de la economía incluyen tecnologías de Industria 4.0, entre las cuales Internet de las Cosas (IoT) o Internet del todo es base de la transformación digital en la Industria y las empresas. Surgen nuevas oportunidades laborales y de mercado con la necesidad de sistemas ciberfísicos local y globalmente conectados generando gran cantidad de datos que es llevada a la nube para análisis.

                                  

¿A quién va dirigido?

  • Estudiantes vinculados a programas de Ingeniería y áreas de las ciencias económicas y administrativas.
Objetivos:

Objetivo General

Promover competencias y habilidades en la gestión de proyectos ágiles y tecnologías emergentes.

Objetivos Específicos

Desarrollar una comprensión de los fundamentos, programación, y automatización de Internet de las Cosas (IoT).

                Contenidos programáticos

NOMBRE DEL MÓDULO

DESCRIPCIÓN

NO. DE HORAS

 Planeación estratégica para

Ingeniería Parte I

 Este módulo se fundamenta en la necesidad creciente de profesionales técnicos que no solo posean un sólido conocimiento técnico en sus respectivas disciplinas, sino liderar y gestionar proyectos complejos, equipos multidisciplinarios y organizaciones tecnológicas hacia el éxito y la sostenibilidad a largo plazo.

15

Planeación estratégica para

Ingeniería Parte II

 Este módulo se fundamenta en la necesidad creciente de profesionales técnicos que no solo posean un sólido conocimiento técnico en sus respectivas disciplinas, sino liderar y gestionar proyectos complejos, equipos multidisciplinarios y organizaciones tecnológicas hacia el éxito y la sostenibilidad a largo plazo.

 15

 

 

Industria 4.0 Parte I

 Este módulo busca desarrollar en los participantes una comprensión de los fundamentos de Internet de las Cosas (IoT) en el contexto de la Industria 4.0 y cómo estos pueden negocios en diferentes industrias. A través del módulo, se espera que los participantes adquieran las habilidades necesarias para explicar la importancia de IoT, identificar los componentes, protocolos y tecnologías clave de IoT, explicar el impacto de IoT en la transformación digital y los beneficios de automatizar procesos o negocios con IoT y el aprendizaje automático.

 15

 

 

Industria 4.0 Parte II

 Este módulo busca desarrollar en los participantes una comprensión de los fundamentos de Internet de las Cosas (IoT) en el contexto de la Indusria 4.0 y cómo estos pueden ser utilizados para transformar digitalmente procesos y negocios en diferentes industrias. A través del módulo, se espera que los participantes adquieran las habilidades necesarias para explicar la importancia de IoT, identificar los componentes, protocolos y tecnologías clave de IoT, explicar el impacto de IoT en la transformación digital y los beneficios de automatizar procesos o negocios con IoT y el aprendizaje automático.

 15

Gestión de proyectos ágiles

Parte I

 Este módulo ofrece una orientación práctica a las metodologías ágiles enfocado en la gestión de proyectos de manera flexible e iterativa, mejorar la colaboración en equipo y adaptarte a cambios de forma eficiente. Prepárate para aplicar estos enfoques innovadores en tus proyectos académicos y futuros entornos profesionales.

 15

Gestión de proyectos ágiles

Parte II

Este módulo ofrece una orientación práctica a las metodologías ágiles enfocado en la gestión de proyectos de manera flexible e iterativa, mejorar la colaboración en equipo y adaptarte a cambios de forma eficiente. Prepárate para aplicar estos enfoques innovadores en tus proyectos académicos y futuros entornos profesionales.

 15

Analítica de datos con Power

BI Parte I

 Este curso está diseñado para estudiantes que desean dominar el análisis y visualización de datos utilizando Power BI. Aprendiendo a crear informes interactivos, construir Ideal para desarrollar habilidades prácticas que te preparen para enfrentar desafíos analíticos en tus estudios y futuras carreras profesionales.

15

Analítica de datos con Power

BI Parte II

 Este curso está diseñado para estudiantes que desean dominar el análisis y visualización de datos utilizando Power BI. Aprendiendo a crear informes interactivos, construir paneles de control y transformar datos en insights valiosos.

 15

TOTAL DE HORAS

120

Fechas

Modalidad

Inversión

Inscríbete y paga
Fecha inicio: 15/09/2025
Fecha fin:
08/11/2025
Mixto
$ 2.847.000

 

    Contacto

María Madeley Acevedo Albarracín
Apoyo Educación Continua
diplomados.ec@unipamplona.edu.co

Omaira Carvajal
Apoyo Educación Continua
diplomados.ec@unipamplona.edu.co

Recuerda consultar nuestra política de devoluciones por pagos, reservas y deudas de matrícula financiera AQUÍ
Acuerdo 002 del 3 de Febrero de 2015 (Capítulo VII: De las devoluciones por pagos, reservas y deudas de matrícula financiera).