Diplomado en Tecnologías y Métodos Avanzados para Ingeniería Civil

Descripción

 En el contexto actual, la ingeniería civil enfrenta desafíos cada vez más complejos debido al crecimiento urbano acelerado, el cambio climático, la necesidad de infraestructuras sostenibles y la demanda de eficiencia en la construcción. Para abordar estos desafíos, es imperativo que los profesionales del sector se mantengan actualizados y adquieran competencias en tecnologías y métodos avanzados. Así mismo, las metodologías tradicionales para el diseño y construcción de obras civiles, aunque efectivas, pueden ser mejoradas significativamente mediante la implementación de técnicas avanzadas. Este diplomado ofrecerá formación en metodologías innovadoras que permitirán que el estudiantes, egresado y profesional este a la vanguardia. 


                                


 Finalmente, los estudiantes de últimos semestres que realicen el presente diplomado propuesto, serán profesionales mejor formados para enfrentarse a la vida laboral y serán mejores egresados de la Universidad de Pamplona.

 

¿A quién va dirigido?

  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Mecánica
  • Egresados
  • Profesionales
  • Funcionarios de Entidades Públicas y Privadas 

Objetivos:

Objetivo General

 Proveer a los estudiantes, egresados y profesionales en ingeniería civil conocimientos avanzados y habilidades prácticas en tecnologías y métodos innovadores, con el fin de optimizar el diseño, construcción y gestión de proyectos de infraestructura, fomentando la sostenibilidad y la eficiencia en el sector.  

Objetivos Específicos

1. Familiarizar a los participantes con las últimas tecnologías y herramientas digitales aplicables a la ingeniería civil, incluyendo BIM (Building Information Modeling), software de simulación y sistemas de gestión de proyectos.

2. Capacitar a los estudiantes, egresados y profesionales en la aplicación práctica de tecnologías  y métodos avanzados mediante talleres, estudios de caso y proyectos colaborativos que simulen situaciones reales en Ingeniería Civil.   

3. Proporcionar herramientas y técnicas avanzadas para la planificación, ejecución y control de proyectos de ingeniería civil, optimizando recursos y tiempos, y asegurando la calidad y seguridad en todas las etapas del proyecto.

4. Desarrollar habilidades críticas y analíticas para identificar, evaluar y resolver problemas complejos en proyectos de ingeniería civil, utilizando nuevas tecnologías y basadas en datos.

Contenidos programáticos

NOMBRE DEL MÓDULO

 

DESCRIPCIÓN

 

NO. DE HORAS

 

 

 

 

MÓDULO 1:

FOTOGRAMETRÍA CON DRONE PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS

Planificación e identificación de zonas de vuelo.

  • Selección de parámetros de vuelo (Altura de vuelo, porcentaje de traslape de imágenes y tiempo máximo de vuelo por zona).
  •  Ubicación y georreferenciación de puntos de control.
  • Procesamiento y obtención de nube de puntos.
  •  Ajuste de la nube de puntos mediante los puntos georreferenciados.
  •  Clasificación y limpieza de la nube de puntos.
  •  Generación del MDE, curvas de nivel y ortofoto.

12

 

 

 

MÓDULO 2:

INTRODUCCIÓN A LA HIDRÁULICA COMPUTACIONAL

 Teoría del Modelamiento

 -Hidráulica Computacional

 -Modelos de problemas relacionados con el agua

 -Herramientas Computacionales

 Ejemplos:

 Ejercicios aplicados de Hidráulica

 Excel (VB)

 Python

12

 

 

 

MÓDULO 3:

MODELACIÓN HIDRÁULICA BIDIMENSIONAL (2D)

  Introducción a la Hidráulica

 Conceptos básicos de hidráulica.

 Importancia de la modelación hidráulica.

 Aplicaciones de la modelación hidráulica en ingeniería.

 Fundamentos Teóricos

 Ecuaciones de conservación de masa, energía y cantidad de movimiento.

 Flujo de fluidos: laminar y turbulento.

 Principios de continuidad, Bernoulli y momentum.

 Tipos de flujo en canales abiertos.

 Ecuación de Manning.

 Preparación de Datos y Generación de Mallas

 Importación y procesamiento de datos topográficos y batimétricos.

 Técnicas de interpolación y ajuste de datos.

 Generación de mallas computacionales: mallas estructuradas vs. no estructuradas.

 Optimización de mallas para precisión y rendimiento computacional.

 Configuración de Modelos Hidráulicos

 Definición de condiciones iniciales y de contorno.

 Asignación de propiedades del terreno y rugosidad.

 Configuración de parámetros de simulación: tiempo de simulación, pasos de tiempo, entre otros

 Modelación de Flujos Bidimensionales

 Introducción a la modelación bidimensional.

 Configuración de un modelo 2D

 Simulación de flujos permanentes y transitorios.

 Análisis de resultados 2D: mapas de velocidad, profundidad y vorticidad.

 Modelación de Eventos Hidrológicos Extremos

 Modelación de eventos de inundación.

 Configuración de lluvias de diseño y avenidas.

 Análisis de impacto y vulnerabilidad.

 Estrategias de mitigación y diseño de infraestructuras de protección.

 Calibración y Validación de Modelos

 Métodos de calibración de modelos hidráulicos.

 Comparación de resultados de simulación con datos observados.

 Ajuste de parámetros y mejora de la precisión del modelo.

 Técnicas de validación y verificación.

 Integración con SIG y Otros Software

 Integración con Sistemas de Información Geográfica (SIG).

 Importación y exportación de datos GIS.

 Utilización de datos geoespaciales en la modelación hidráulica.

 Interoperabilidad con otros programas de modelación y análisis.

12

 

 

 

MÓDULO 4:

GESTIÓN Y MODELAMIENTO DE CUENCAS HIDRIGRÁFICAS.

Conceptos generales.

Descarga y procesamiento de información cartográfica.

Delimitación de las cuencas hidrográficas con las herramientas ArcHidrology.

Delimitación de la cuenca hidrográfica con las herramientas de ArcHydro.

Determinación de los parámetros fisiográficos – parámetros generales.

Determinación de los parámetros geomorfométricos – parámetros de forma.

Determinación de parámetros geomorfológicos – parámetros de relieve.

Caracterización de la red hídrica de la cuenca.

Diseño y elaboración de mapas temáticos de la cuenca hidrográfica.

Formulación y gestión de un plan de manejo de cuencas hidrográficas.

12

 

 

 

MÓDULO 5:

PROCESOS CONSTRUCTIVOS, ETAPAS DE LA CONSTRUCCIÓN EN INGENIERÍA CIVIL

PRELIMINAR

-          Cerramiento           - Cálculo de Movimiento de tierra          

-          Campamento          - Levantamiento de campamento

-          Señalización            - Nivelación

CIMENTACIÓN

-          Cimentaciones superficiales                  - Cimentaciones profundas

-          Ejemplos

ANÁLISIS DE REDES

-          Análisis de Red Eléctrica                         - Análisis de Red Hidrosanitaria

-          Análisis de Red de Gas                            - Análisis de Detección

-          Análisis de Red Ritel                                - Ejemplos

ESTRUCTURA

-          Instalación acero columnas o muros    - Vaciado de columnas o muros

-          Instalación acero de losas                    - Vigas

-          Nervios                                                  - Vigetas

-          Loseta                                                   - Estructuras secundarias

-          Muros de contención                             - Loza contrapiso

-          Piscinas                                                 - Tanque

-          Escaleras

ACABADOS

-          Gris                                                             - Revoqué

-          Mortero                                                       - Blanca

-          Masilla                                                         - Estuco

-          Pintura                                                         - Enchape

-          Carpintería

12

 

 

 

MÓDULO 6:

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL

 Introducción a Administración de proyectos

 Características de un proyecto

 Ejemplo

 Ejercicio práctico

 Duraciones, Precedencias y métodos de Programación

 Duración de un proyecto

 Diagrama de Gantt, Ejemplo

 Ejercicio practico

 Método PERT (Program Evaulation and Review Technique), Ejemplo

 Ejercicio practico

 Método CPM (Critical Path Method)

 Ejercicio practico

 Algunos Software más utilizados para programación de proyectos

 Ms Project

 Open Project

 Pre TNS

 Manejo de la Interfaz de MS Project

12

 

 

 

MÓDULO 7:

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

 Principios Básicos del Diseño de Estructuras Metálicas

 Análisis de Cargas

 Propiedades del Material

 Proceso de Diseño

 Pre-Diseño

 Análisis Estructural

 Dimensionamiento

 Detallado de Conexiones

 Verificación y Optimización

12

 

 

 

MÓDULO 8:

DISEÑO Y MODELAMIENTO DE CIMENTACIÓN PARA ESTRUCTURAS VERTICALES.

 CIMENTACIONES SUPERFICIALES.

 Tipos de cimentaciones superficiales.

 Capacidad de carga ultima de cimentaciones superficiales.

 Asentamiento de cimentaciones superficiales.

 Cimentaciones con losas.

 CIMENTACIONES PROFUNDAS.

 Tipos de cimentaciones profundas.

 Capacidad de carga ultima de cimentaciones profundas.

 Asentamiento de cimentaciones profundas.

12

 

 

 

MÓDULO 9:

INGENIERÍA DEL TRANSPORTE

 ESTUDIOS DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE

 Sistemas de Tránsito y Transporte

 Estudios de campo para la demanda de transporte público

 Calidad y nivel de servicio tránsito motorizado y no motorizado

 Técnicas de Planeación del transporte

 Operación del Transporte Público Urbano

 Estudios de accidentalidad y Seguridad Vial

 Plan de movilidad urbana sostenible

 PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSPORTE

 Estudio técnico e ingeniería del proyecto

 Valorización económica de las variables técnicas

  Técnicas de evaluación

 Análisis de riesgo

 Estudios complementarios

 Evaluación de proyectos en marcha

 MODELOS DE DEMANDA DE TRANSPORTE

 Introducción a los modelos de transporte

 Metodologías de información de recolección de información

 Generación y atracción de viajes

 Modelos agregados de elección de datos y modo de viaje

 Asignación de rutas de viaje

 Modelación de demanda de transporte con TransCad

 METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS PARA PROYECTOS DE TRANSPORTE

 Proceso y sistemas de evaluación de impacto ambiental

 Etapas funcionales de un sistema de evaluación de impacto ambiental

 Experiencias en la gestión de los sistemas de evaluación de impacto ambiental

 Contenidos de los estudios

 Metodologías de evaluación de impactos

 Seguimiento y control

12

 

 

 

MÓDULO 10:

TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUALES

 Introducción del tratamiento físico químico del agua. Potabilización del agua.

 Tipos de agua.  Química del agua.

 Medición de caudales.

 Elementos para la medición de caudales

 Procesos de potabilización del agua.  Desarenado.

 Desbaste y retiro de residuos voluminosos.

 Medición de caudal.

 Coagulación, tipos de coagulantes.

 Floculación, tipos de floculadores.

 Sedimentación, sedimentación de alta tasa, Stokes.

 Filtrado, filtros lentos de arena y filtros rápidos de flujo ascendente.

 Desinfección del agua.

 Teoría de la desinfección.

 Tipos de desinfectantes.

 El cloro, cloro residual

12

TOTAL DE HORAS

120

Fechas

Modalidad

Inversión

Inscríbete y paga
Fecha inicio: 08/09/2025
Fecha fin: 17/09/2025
PRESENCIAL
$2.846.000

 

Contacto

María Madeley Acevedo Albarracín
Apoyo Educación Continua
diplomados.ec@unipamplona.edu.co

Omaira Carvajal
Apoyo Educación Continua
diplomados.ec@unipamplona.edu.co

Recuerda consultar nuestra política de devoluciones por pagos, reservas y deudas de matrícula financiera AQUÍ
Acuerdo 002 del 3 de Febrero de 2015 (Capítulo VII: De las devoluciones por pagos, reservas y deudas de matrícula financiera).