Descripción
De conformidad con lo establecido en la ley 2220 de 2022, el Ministerio de Justicia y del Derecho facultó a los Centros de Conciliación autorizados, para ofertar el Programa de Formación en Conciliación Extrajudicial en Derecho. El fortalecimiento de los conocimientos, destrezas y habilidades de los futuros concoliadores en métodos y herramientas que ofrecen pluralidad de oportunidades para resolver conflictos por sí mismos o con la ayuda de un tercero, sin tener que recurrir a los despachos judiciales, se basa en varios aspectos fundamentales. En primer lugar, la conciliación es un medio alternativo de resolución de conflictos que busca promover la autonomía y la participación de las partes involucradas en la búsqueda de soluciones mutuamente aceptables. Al brindar a los futuros conciliadores una sólida formación en métodos y herramientas, se fomenta el empoderamiento de las personas para resolver sus propios conflictos de manera pacífica y efectiva.

¿A quién va dirigido?
El curso virtual del Programa de Formación en Conciliación Extrajudicial en Derecho está dirigido a estudiantes del programa de Derecho de la sede Villa del Rosario, que se encuentren cursando entre el séptimo y décimo semestre, así como a abogados titulados que deseen fortalecer sus competencias en mecanismos alternativos de solución de conflictos. Esta formación busca brindar herramientas teóricas y prácticas que les permitan actuar como conciliadores extrajudiciales dentro del marco legal colombiano, promoviendo la solución pacífica y efectiva de controversias.
Objetivos:
Objetivo General
Capacitar a los estudiantes del programa de derecho en habilidades, técnicas y estrategias efectivas para solucionar conflictos a través del rol de conciliador o apoderado conciliador en el marco de la práctica del Centro de Conciliación "Re-conciliémonos", aliviando de esta forma el escalamiento del conflicto.
Objetivo Específicos
- Reconocer los fundamentos téoricos asociados con el concepto jurídico de conflicto.
- Identificar las habilidades y destrezas que permitan al estudiante resolver situaciones jurídicas conflictivas con la máxima eficacia posible en el marco de la conciliación extrajudicial en derecho.
- Utilizar las estrategias adecuadas para la gestión de los conflictos.
- Conocer las normas legales que han desarrollado la figura de la conciliación en las diferentes áreas del derecho.
- Identificar las personas facultadas para conciliar en las diferentes áreas del derecho.
Contenidos programáticos
NOMBRE DEL MÓDULO
|
DESCRIPCIÓN
|
NO. DE HORAS
|
Teoría del conflicto, naturaleza del acuerdo conciliatorio y sus efectos
|
a) Qué es el conflicto.
b) Características del conflicto
c) Clases de conflicto.
|
12
|
Técnicas y habilidades de comunicación y negociación
|
a) Qué es un centro de conciliación.
b) Marco normativo y jurisprudencial.
c) Principios orientadores.
|
12
|
El conciliador y su régimen disciplinario
|
a) Marco constitucional
b) Fundamentos legales y jurisprudenciales
c) Asuntos conciliables y no conciliables
|
12
|
Conciliación en asuntos de Tránsito y Gestión de Conflictos en Tránsito
|
a) Marco constitucional
b) Fundamentos legales y jurisprudenciales
c) Asuntos conciliables y no conciliables
|
12
|
Conciliación en Derecho Laboral y Seguridad Social, Gestión de conflictos
|
a) Marco constitucional
b) Fundamentos legales y jurisprudenciales
c) Asuntos conciliables y no conciliables
|
12
|
Conciliación en Derecho Penal y Mediación Penal, Gestión de conflictos
|
a) Marco constitucional
b) Fundamentos legales y jurisprudenciales
c) Asuntos conciliables y no conciliables
|
12
|
Conciliación en Derecho de Familia, Gestión de conflictos en Derecho de Familia
|
a) Marco constitucional
b) Fundamentos legales y jurisprudenciales
c) Asuntos conciliables y no conciliables
|
12
|
Conciliación en asuntos contenciosos Administrativos
|
a) Marco constitucional
b) Fundamentos legales y jurisprudenciales
c) Asuntos conciliables y no conciliables
|
12
|
La conciliación por medios virtuales, SICAAC y su operatividad
|
a) Sistema de información de la conciliación, el arbitraje y la amigable composición - SICAAC y su operatividad.
|
12
|
Los Centros de Conciliación: Naturaleza y características, Mecanismos Alternativos
|
a) Qué es un Centro de Conciliación.
b) Marco normativo y jurisprudencial.
c) Principios orientadores
|
12
|
Conciliación en Derecho Civil y Comercial, Gestión de conflictos de Derecho Civil
|
a) Marco constitucional
b) Fundamentos legales y jurisprudenciales
c) Asuntos conciliables y no conciliables en materia civil
|
12
|
El procedimiento conciliatorio, elaboración de actas y constancias
|
a) Fase inicial
- Solicitud de conciliación
- Designación del profesional en conciliación
|
16
|
Perspectiva de género y enfoque diferencial en la administración de justicia
|
a) Aplicabilidad e importancia de la perspectiva de género en la conciliación.
b) Enfoque de Derechos Humanos y Derechos
|
12
|
TOTAL DE HORAS
|
160
|
Fechas
|
Modalidad
|
Inversión
|
Inscríbete y paga
|
Fecha inicio: 15/09/2025 Fecha fin: 06/10/2025 |
VIRTUAL
|
Estudiantes y Egresados$50.000 Profesionales$60.000 |
Contacto
 |
Alexandra Carreño Velandia Técnico Administrativo eventos.ec@unipamplona.edu.co
|
 |
Rocío Valderrama Maldonado Apoyo Educación Continua eventos.ec@unipamplona.edu.co
|
Recuerda consultar nuestra política de devoluciones por pagos, reservas y deudas de matrícula financiera AQUÍ
Acuerdo 002 del 3 de Febrero de 2015 (Capítulo VII: De las devoluciones por pagos, reservas y deudas de matrícula financiera).