CURSO EN APICULTURA APLICADA

Descripción

Durante el periodo de 2018 al 2022 pasando de 1437 a 2731 billones de pesos; esta posición histórica de la agricultura en el departamento, refleja su papel crucial en la generación de empleo y la seguridad alimentario. Lo anterior implica que mas del 80 % de la polinización en las plantas angiospermas ocurre por la acción de las abejas meliponas y Apis mellifera, esta última presenta en la economía global más de 500 mil millones de dólares anuales, siendo un servicio ecosistémico estratégico que aporta a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Se ha identificado que la Apicultura incide directamente en la calidad de vida de la población rural, y en otras actividades como la ganadería, la agricultura de cultivos de frutales y hortalizas dado a los beneficios por su polinización incrementando la cantidad y la calidad del cultivo. Por lo anterior es fundamental procesos de formación con la comunidad en general, fundamentada en el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad colombiana.

¿A quiénes va dirigido?

Está dirigida a Facultad de Ciencias Agrarias con sus programas de Zootecnia, Ingeniería Agronómica y Medicina Veterinaria. El Curso Apicultura Aplicada se extenderá a estudiantes, egresados, profesionales, ponentes, organizadores, comunidad de productores rurales e integrantes de las fuerzas militares próximos a jubilación.

Objetivos:

Objetivo General

Fortalecer las competencias teórico-prácticas en apicultura sostenible, enfocadas en la conservación de polinizadores y la producción apícola como estrategia para mejorar la productividad agropecuaria y la calidad de vida en comunidades rurales de Norte de Santander.

Objetivos Específicos

  • Analizar la interacción entre la biología floral y la actividad apícola, promoviendo prácticas que favorezcan la simbiosis entre cultivos. 

 

Contenidos programáticos

Nombre del Módulo

Descripción del módulo

No. De Horas

BIOLOGÍA DE LA ABEJA Y
LA FLOR: APLICACIÓN E
IMPORTANCIA EN LA
APICULTURA
MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO DE
LAS ABEJAS Y ESTRUCTURA FLORAL.
2
POLINIZACIÓN APLICADA:
FUNDAMENTOS Y
GESTIÓN ECOLÓGICA DE
LA POLINIZACIÓN
  • FUNDAMENTOS ECOLÓGICOS DE LA POLINIZACIÓN.
  • ROL DE LAS ABEJAS APIS MELLIFERA Y MELIPONINOS.
  • RELACIÓN PLANTA–POLINIZADOR Y BIODIVERSIDAD
2
POLINIZACIÓN APLICADA:
APLICACIONES
PRODUCTIVAS Y
SOSTENIBLES
  • MANEJO Y UBICACIÓN ESTRATÉGICA DE COLMENAS.
  • EVALUACIÓN DEL IMPACTO PRODUCTIVO.
  • BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA LA PROTECCIÓN DE POLINIZADORES.
2
PROOLIDNUIZCACCIIÓÓNN DE ABEJA
REINA:
CICLO BIOLÓGICO, BIOTIPO, PARÁMETROS DE
SELECCIÓN DE REINAS.
2
PRODUCCIÓN DE ABEJA
REINA:
PROTOCOLOS DE REPRODUCCIÓN DE LA ABEJA REINA 2
REPRODUCCIÓN DE
ABEJAS NATIVAS
CICLO BIOLOGICO, MANEJO Y DUPLICACIÓN 2
COMPONENTE PRÁCTICO: BUENAS PRÁCTICAS EN APICULTURA Y COSECHA 4
COMPONENTE PRÁCTICO: TRASLARVE, SELECCIÓN, SEGUIMIENTO DEL PROCESO
DE REPRODUCCIÓN DE LA ABEJA REINA
4

Total, de horas

20

 

Fechas

Modalidad

Inversión

Inscríbete y paga
Fecha inicio:
12/06/2025
Fecha fin:
12/07/2025
Híbrido
Estudiantes, Egresados y Otros:
$28.000
 Profesionales:
$50.000

 

Contacto

Alexandra Carreño Velandia
Técnico Administrativo
eventos.ec@unipamplona.edu.co

Rocío Valderrama Maldonado
Apoyo Educación Continua
eventos.ec@unipamplona.edu.co

Recuerda consultar nuestra política de devoluciones por pagos, reservas y deudas de matrícula financiera AQUÍ
Acuerdo 002 del 3 de Febrero de 2015 (Capítulo VII: De las devoluciones por pagos, reservas y deudas de matrícula financiera).