SIMBIOSIS 2025: Simposio Internacional de Tecnologías Analíticas, Sensoriales e Inteligencia Artificial para la Innovación en Industria y Salud

Descripción

 El diagnóstico temprano y no invasivo de enfermedades es un reto crucial en el sector salud, mientras que en la industria se demanda cada vez más el uso de tecnologías que optimicen procesos y garanticen calidad y seguridad. En ambos ámbitos, las tecnologías analíticas avanzadas, los sensores bioinspirados y la inteligencia artificial se han consolidado como herramientas clave para la identificación de biomarcadores, la predicción de resultados y la mejora de procesos productivos.El SIMPOSIO INTERNACIONAL SIMBIOSIS 2025 se plantea como un escenario de encuentro entre investigadores, profesionales de la salud, de las ingenierías y de la industria, para compartir avances científicos, fortalecer redes de cooperación y promover la innovación tecnológica aplicada tanto al cuidado de la salud como a la transformación industrial.

                           

¿A quiénes va dirigido?:

- Programas de Ingenierías
- Programas de Salud y afines

Objetivo General

 Promover el intercambio de conocimientos, experiencias y avances en tecnologías analíticas y sensoriales, junto con herramientas de inteligencia artificial, orientadas al diagnóstico, monitoreo y pronóstico de enfermedades mediante métodos no invasivos, así como a la innovación en procesos industriales, fomentando la cooperación.

Contenidos programáticos

    NOMBRE DEL MÓDULO

                       DESCRIPCIÓN

NO. DE HORAS

Metabolómica para las masas. Una perspectiva hacia la salud universal.

Dr. Rogelio Flores Ramirez, de la Universidad Autonoma de San Luis de Potosi. Este conferencista estará financiado por el proyecto de Cancer Colorrectal. (Presencial)

 1

Escalamiento de metodolgías disruptivas a fase comercial

 

Dra. Blanca Nohemi, de la Universidad Autonoma de San Luis de Potosi. Este conferencista estará financiado por el proyecto de Cancer Colorrectal. (Presencial)

 1

Obtención y caracterización de sensores basados en semiconductores

 

Dra. Maria Josefina Robles, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Este conferencista estará financiado por la BUAP. (Presencial)

 1

Estudio de materiales avanzados para el sensado electroquímico  

 

Dr. Jose Javier Ruiz, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Este conferencista estará financiado por la BUAP. (Virtual)

 1

Soft metrología, aprendizaje de máquina e incertidumbre: conceptos y desafios

Dra. Marcel Vallejos del ITM. Este conferencista estará financiado por el proyecto de Cancer Colorrectal. (Presencial)

 1

          Ponencias temáticas

 

Presentación de investigaciones y resultados en tecnologías analíticas, sensoriales e inteligencia artificial aplicadas al sector salud e industrial. 18 ponencias.

 6

TOTAL DE HORAS

16

 

Fechas

Modalidad

Inversión

Inscríbete y paga
Fecha inicio:
06/11/2025
Fecha fin:
07/11/2025
Híbrido
Estudiantes
$ 40.000
 Egresados
$ 70.000

Profesionales
$80.000

Ponentes
$70.000

Contacto

Alexandra Carreño Velandia
Técnico Administrativo
 eventos.ec@unipamplona.edu.co

Rocío Valderrama Maldonado
Apoyo Educación Continua
eventos.ec@unipamplona.edu.co

Recuerda consultar nuestra política de devoluciones por pagos, reservas y deudas de matrícula financiera AQUÍ
Acuerdo 002 del 3 de Febrero de 2015 (Capítulo VII: De las devoluciones por pagos, reservas y deudas de matrícula financiera).