I FORO ESTUDIANTIL DE FILOSOFÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA: "Donde hay preguntas, nace el pensamiento. Donde hay juventud, nace el cambio"

Descripción

 En un contexto educativo donde el pensamiento rápido y la inmediatez tecnológica predominan, se hace necesario rescatar y fortalecer espacios que estimulen la reflexión profunda y el pensamiento crítico. El I Foro Estudiantil de Filosofía se concibe como una respuesta a esta necesidad, brindando a los estudiantes de grados 9°, 10° y 11° un espacio para cuestionar, dialogar y construir conocimiento desde sus propias inquietudes y realidades.
 Fomentar el pensamiento filosófico en edades tempranas contribuye a formar ciudadanos más conscientes, críticos y comprometidos con su entorno. A través del foro, se busca además visibilizar el papel transformador de los jóvenes como agentes de cambio social.

                                

¿A quiénes va dirigido?:

  • Estudiantes de 9°,10° y 11° de básica secundaria.
  • Estudiantes del programa de Filosofía.
  • Docentes básica secundaria area de filosofía y docentes Programa y Departamento de Filosofía.

Objetivo General

 Promover la reflexión crítica, el diálogo argumentativo y el pensamiento filosófico entre los estudiantes de los grados 9°, 10° y 11°, mediante la realización del I Foro Estudiantil de Filosofía como un espacio académico para el intercambio de ideas, la formulación de preguntas significativas y el fortalecimiento del pensamiento autónomo.

Objetivos Específicos

  • Fomentar el interés por la filosofía y sus herramientas de análisis crítico a través de actividades.

Contenidos programáticos

  NOMBRE DEL MÓDULO

 

                         DESCRIPCIÓN

 

NO. DE HORAS

 

Filosofía, ética y responsabilidad social.

Aborda la importancia de actuar con conciencia moral en la vida personal y colectiva. La filosofía ofrece principios para reflexionar sobre el bien común, la justicia y la dignidad humana. Promueve una ciudadanía responsable y comprometida con la transformación social.

 3

 

Filosofía y juventud: pensamiento crítico en tiempos de cambio.

Destaca el papel de los jóvenes en la construcción de una sociedad más justa y consciente. Promueve el desarrollo del pensamiento crítico frente a los desafíos actuales, como la tecnología, la desigualdad o el cambio climático.

 4

 

La filosofía como herramienta para la transformación personal y colectiva.

Resalta cómo el pensamiento filosófico permite reflexionar sobre uno mismo y el entorno. Fomenta el auto conocimiento, la toma de decisiones éticas y el compromiso social. Así, la filosofía impulsa cambios profundos tanto a nivel individual como en la sociedad.

 3

 

Filosofía de la tecnología: medios digitales y academia.

Analiza el impacto de las tecnologías digitales en la vida académica y personal. Reflexiona sobre cómo estas herramientas transforman la manera de aprender, enseñar y comunicar. Invita a un uso crítico y ético de la tecnología en contextos educativos.

 3

 

Filosofía y ambiente: cuidado de la casa común.

Propone una reflexión ética sobre nuestra responsabilidad frente al medio ambiente. Invita a proteger la Tierra como hogar compartido, promoviendo el respeto, la sostenibilidad y la justicia ambiental.

 3


Fechas

Modalidad

Inversión

Inscríbete y paga
Fecha inicio:
14/10/2025
Fecha fin:
14/10/2025
Presencial
Estudiantes Colegio:
$10.000   
Estudiantes Unipamplona:
$15.000
Docentes
Colegio:
$30.000
Docentes
Unipamplona:
$28.000



Contacto

Alexandra Carreño Velandia
Técnico Administrativo
 eventos.ec@unipamplona.edu.co

Rocío Valderrama Maldonado
Apoyo Educación Continua
eventos.ec@unipamplona.edu.co

Recuerda consultar nuestra política de devoluciones por pagos, reservas y deudas de matrícula financiera AQUÍ
Acuerdo 002 del 3 de Febrero de 2015 (Capítulo VII: De las devoluciones por pagos, reservas y deudas de matrícula financiera).