Diplomado en Tecnologías y Métodos Avanzados para Ingeniería Civil

Descripción

En el contexto actual, la ingeniería civil enfrenta desafíos cada vez más complejos debido al crecimiento urbano acelerado, el cambio climático, la necesidad de infraestructuras sostenibles y la demanda de eficiencia en la construcción. Para abordar estos desafíos, es imperativo que los profesionales del sector se mantengan actualizados y adquieran competencias en tecnologías y métodos avanzados. Así mismo, las metodologías tradicionales para el diseño y construcción de obras civiles, aunque efectivas, pueden ser mejoradas significativamente mediante la implementación de técnicas avanzadas. Este diplomado ofrecerá formación en metodologías innovadoras que permitirán que el estudiantes, egresado y profesional este a la vanguardia.

 

 

 

 

Finalmente, los estudiantes de últimos semestres que realicen el presente diplomado propuesto, serán profesionales mejor formados para enfrentarse a la vida laboral y serán mejores egresados de la Universidad de Pamplona.

¿A quién va dirigido?

Ingeniería Civil de la Universidad de Pamplona, pero también pueden participar estudiantes de otros programas afines como Ingeniería ambiental, Industrial y Mecánica, así como egresados nuestros en estas áreas y profesionales egresados de otras instituciones interesados en adquirir este conocimiento.

También se contempla como opción de proyecto de grado para los estudiantes del programa de Ingeniería Civil que estén en esta última etapa de sus carreras. El diplomado como opción de trabajo de grado, planteará a los estudiantes que escojan esta opción, la realización de un trabajo final o monografía en algún tipo específico del curso, trabajos dirigidos por los docentes que intervinieron en los temas particulares.

Objetivos:

Objetivo General

Proveer a los estudiantes, egresados y profesionales en ingeniería civil conocimientos avanzados y habilidades prácticas en tecnologías y métodos innovadores, con el fin de optimizar el diseño, construcción y gestión de proyectos de infraestructura, fomentando la sostenibilidad y la eficiencia en el sector.

Objetivos Específicos

  • Familiarizar a los participantes con las últimas tecnologías y herramientas digitales aplicables a la ingeniería civil.

 

 

 

Contenidos programáticos

 

Nombre del Módulo

Descripción del módulo

No. De Horas

MODULO 1: INTRODUCCIÓN A LA HIDRÁULICA COMPUTACIONAL

Teoría del Modelamiento Hidráulica Computacional.

Modelos de problemas relacionados con el agua.
 12

MODULO 2: CURSO MODELACIÓN HIDRÁULICA BIDIMENSIONAL (2D)

Introducción a la Hidráulica Conceptos básicos de hidráulica.

Importancia de la modelación hidráulica.
 12
 

MODULO 3: GESTIÓN Y MODELAMIENTO DE CUENCAS HIDRIGRÁFICAS.

Conceptos generales.

Descarga y procesamiento de información cartográfica. Delimitación de las cuencas hidrográficas con las herramientas.
 12

MODULO 4: TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUALES

Introducción del tratamiento físico químico del agua. Potabilización del agua.

Tipos de agua. Química del agua.
 12

MODULO 5: DISEÑO Y MODELAMIENTO DE CIMENTACIÓN PARA

CIMENTACIONES SUPERFICIALES.

Tipos de cimentaciones superficiales.

Capacidad de carga ultima de cimentaciones superficiales.
 12

MODULO 6: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

Principios Básicos del Diseño de Estructuras Metálicas. Análisis de Cargas.

Propiedades del Material.
 12

MODULO 7: INGENIERÍA DEL TRANSPORTE

ESTUDIOS DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE.

Sistemas de Tránsito y Transporte.

Estudios de campo para la demanda de transporte público.
 12

MODULO 8: PERITAJE Y AVALÚOS EN INGENIERÍA CIVIL

Introducción al Peritaje y Avalúos Definiciones y Conceptos.

Importancia del Peritaje y Avalúos en Ingeniería Civi.
 12

MODULO 9: PROCESOS CONSTRUCTIVOS, ETAPAS DE LA CONSTRUCCIÓN

PRELIMINAR.

Cerramiento.

Cálculo de Movimiento de tierra.
 12

MODULO 10: HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Introducción a Administración de proyectos Características de un proyecto.

 12
  

Total, de horas

 

120

 

Fechas

Modalidad

Inversión

Inscríbete y paga
Fecha inicio: 21/03/2025
Fecha fin: 31/05/2025
VIRTUAL
$2.846.000

 

Contacto

María Madeley Acevedo Albarracín
Apoyo Educación Continua
diplomados.ec@unipamplona.edu.co

Omaira Carvajal
Apoyo Educación Continua
diplomados.ec@unipamplona.edu.co

Recuerda consultar nuestra política de devoluciones por pagos, reservas y deudas de matrícula financiera AQUÍ
Acuerdo 002 del 3 de Febrero de 2015 (Capítulo VII: De las devoluciones por pagos, reservas y deudas de matrícula financiera).