Diplomado en Inteligencia Artificial para la Creación de Emprendimientos

Descripción

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta esencial para la innovación en prácticamente todos los sectores de la economía. Según estudios recientes, el uso de IA permite una optimización en procesos de negocio, la generación de nuevos modelos comerciales y la creación de productos personalizados a gran escala. Sin embargo, muchas personas interesadas en el emprendimiento no cuentan con el conocimiento necesario para integrar IA en sus proyectos de manera efectiva. Este diplomado cierra esa brecha al capacitar a los participantes en el uso de herramientas de IA que aumentan la competitividad de los nuevos emprendimientos y permiten soluciones innovadoras.

                    
El objetivo principal es capacitar a los emprendedores en la integración de la IA como un componente clave en sus modelos de negocio. A través de módulos prácticos y teóricos, el diplomado brindará herramientas para identificar oportunidades en las que la IA puede agregar valor, mejorar la eficiencia, optimizar la toma de decisiones y personalizar la oferta para los clientes. La actividad también busca fomentar una mentalidad de innovación, preparándolos para enfrentar los retos de un mercado en constante cambio y con alta competencia.

¿A quién va dirigido?

El diplomado en Inteligencia Artificial para la Creación de Emprendimientos está dirigido a profesionales y estudiantes de las carreras de Diseño Industrial, Administración de Empresas, Arquitectura e Ingeniería Industrial, interesados en incorporar tecnologías emergentes en sus proyectos y modelos de negocio. Este programa ofrece herramientas prácticas y teóricas para aplicar la inteligencia artificial en el desarrollo de soluciones innovadoras, optimización de procesos y generación de nuevos productos o servicios, fomentando una mentalidad emprendedora orientada al futuro y a las exigencias del mercado actual.

Objetivos:

Objetivo General

Fomentar la ideación y planificación de emprendimientos a través de herramientas de inteligencia artificial.

Objetivos Específicos

  • Establecer estrategias para la creación de emprendimientos mediante nuevas tecnologías.
  • Desarrollar capacidades para la generación de productos a traves de herramientas de inteligencia artificial.
  • Potencializar el pensamiento creativo empresarial para el desarrollo de emprendimientos innovadores.
  • Fomentar el  uso organizado de las diferentes herramientas de inteligencia artificial.

Contenidos programáticos

NOMBRE DEL MÓDULO

DESCRIPCIÓN

 

NO. DE HORAS

 

 

 

 

 

Protocolos de Investigación para el Desarrollo de Monografías

Este módulo proporciona a los estudiantes las herramientas y metodologías necesarias para desarrollar un protocolo de investigación estructurado para monografías académicas en diseño industrial. Los temas incluyen la definición de un problema de investigación, la realización de revisiones bibliográficas, la formulación de hipótesis y la selección de metodologías adecuadas. Se hace hincapié en el uso de herramientas impulsadas por IA para investigación cuantitativa y cualitativa. Al final de este módulo, los estudiantes estarán equipados para desarrollar el protocolo de investigación propuesto, asegurando que su trabajo cumpla con los estándares académicos propuestos por el programa y contribuya de manera significativa al campo del diseño industrial.

 

 

 

 

 

 12

 

 

 

 

 

Fundamentos de Inteligencia Artificial Aplicada al Diseño Industrial

Introduce a los estudiantes de diseño industrial en el fascinante mundo de la inteligencia artificial (IA), destacando cómo esta tecnología está transformando los procesos de diseño y fabricación de productos, así como las experiencias de usuario. Se explorará el impacto de la IA en la optimización de procesos, la generación de ideas innovadoras y la personalización de soluciones, permitiendo a los futuros diseñadores comprender y aprovechar estas herramientas para abordar desafíos complejos. El módulo ofrece una base sólida de conocimientos sobre los principios fundamentales de la IA y su evolución, complementada con casos de estudio que demuestran su aplicación directa en diseño industrial. Además, los estudiantes tendrán la oportunidad de experimentar con herramientas accesibles que integran IA, fomentando el aprendizaje práctico y orientado a resolver problemas reales.

  

 

 

 

 

 

 

 12

 

 

 

Herramientas de inteligencia artificial para el emprendimiento

La inteligencia artificial (IA) transforma el emprendimiento al automatizar procesos, personalizar productos y mejorar la toma de decisiones basada en datos. Permite optimizar operaciones, analizar tendencias de mercado, desarrollar soluciones innovadoras y crear estrategias de marketing más efectivas. Además, facilita la gestión financiera, reduce riesgos y acelera el aprendizaje empresarial. Estas herramientas potencian la creatividad y la eficiencia, ayudando a los emprendedores a adaptarse rápidamente a las demandas del mercado y generar valor de manera innovadora.

 

 

 

 

 

 12

 

 

 

 

Innovación en el diseño de productos para aprovechar la IA para obtener ventajas competitivas

Este módulo, que se centra en la intersección de la IA y la innovación de productos, presenta a los estudiantes el uso del software de IA para mejorar la creatividad, agilizar la creación de prototipos y optimizar la funcionalidad de los productos en el diseño industrial. Se exploran herramientas de IA con el uso del DT para el análisis de los consumidores. Los estudiantes aprenderán a aplicar estas herramientas para conceptualizar, diseñar y validar productos que se alineen con las necesidades del mercado y las prácticas sostenibles. El módulo fomenta una mentalidad de innovación continua, preparando a los estudiantes para aprovechar la IA como un recurso para crear soluciones de productos viables en el mercado actual.

 

 

 

 

 

 12

 

 

 

 

 

Procesos Creativos Potenciados por Inteligencia Artificial

Se centra en explorar cómo la inteligencia artificial (IA) puede ser una herramienta clave para potenciar la creatividad de los diseñadores industriales en el desarrollo de productos y experiencias de usuario. A través de un enfoque práctico y dinámico, se guiará a los estudiantes para integrar la IA en las etapas creativas de ideación, conceptualización y prototipado, maximizando la eficiencia y generando propuestas más innovadoras y personalizadas. El módulo analiza estrategias para utilizar la IA como un colaborador creativo en lugar de un simple asistente técnico. Los estudiantes aprenderán a interactuar con herramientas de IA (libres) para expandir sus límites creativos, desarrollar conceptos disruptivos y validar ideas mediante simulaciones y modelos generativos. Además, el módulo incluirá sesiones prácticas que permitirán a los participantes experimentar directamente con estas herramientas, aplicándolas a problemas de diseño específicos.

 

 

 

 

 

 

 12

 

 

Herramientas de inteligencia artificial para optimizar la representación visual de productos

La inteligencia artificial optimiza la representación visual de productos al automatizar tareas como la generación de bocetos, el modelado 3D y el renderizado fotorrealista, reduciendo tiempos y mejorando la calidad. Herramientas como generadores de imágenes, simuladores inteligentes y plataformas de realidad aumentadas permiten crear visualizaciones precisas, interactivas y personalizadas según las tendencias y necesidades del mercado. Además, la IA analiza datos de usuarios para ajustar diseños y facilitar la creación de moodboards.

 

 

 

 

 

 12

 

 

Generación de modelos de negocio (canvas) y Conceptualización de Marca

Este tema aborda la creación de lineamientos gráficos para una marca, estableciendo una identidad visual coherente y estratégica. Se trabaja en aspectos como el nombre de la marca, paleta de colores y logotipo.

Implementación con IA: IA permite generar opciones de nombres, conceptos visuales y estilos de marca basados en tendencias de mercado y preferencias de usuario.

Herramientas: Namelix (para generación de nombres) y ChatGPT (para conceptualización de marca y estilo visual).

 

 

 

 

 12

 

 

 

 

Marketing digital

La integración de herramientas de inteligencia artificial en el marketing digital permite automatizar y optimizar estrategias para alcanzar audiencias de manera más efectiva. La IA analiza grandes volúmenes de datos para segmentar públicos, mensajes personalizados y predecir tendencias de comportamiento. Además, facilita la creación de contenido mediante generadores de texto e imágenes, optimiza campañas publicitarias con ajustes en tiempo real y mejora la experiencia del cliente con chatbots recomendaciones y personalizados. Estas capacidades aumentan la eficiencia, maximizan el retorno de inversión y fortalecen la conexión con los usuarios.

 

 

 

 

 12

 

 

 

 

Economía Circular y Selección Inteligente de Materiales en el Diseño Sostenible

Diseño Sostenible:  La economía circular en la selección de materiales para el diseño sostenible se centra en optimizar el uso de recursos, minimizando residuos e impulsando la reutilización, reciclabilidad y durabilidad de los productos. Mediante herramientas digitales y algoritmos de inteligencia artificial, los diseñadores pueden evaluar el impacto ambiental de los materiales, optimizar el ciclo de vida de los productos y explorar opciones de diseño que prioricen la eficiencia y sostenibilidad. Este enfoque promueve prácticas que reducen la huella ecológica y generan valor a partir de materiales reciclados o renovables, alineando el diseño industrial con los principios de sostenibilidad y eficiencia en el uso de los recursos.

 

 

 

 

 

 12

 

 

 

 

Optimización de Costos y Viabilidad Económica con Herramientas de IA en el Diseño Industrial

Optimización de Costos y Viabilidad Económica con Herramientas de IA en el Diseño Industrial:   La asignación de costos y gastos basada en el establecimiento de un precio de venta permite evaluar la viabilidad económica de un emprendimiento, garantizando que los precios cubran los costos y generen rentabilidad. Con herramientas digitales y algoritmos de inteligencia artificial, los emprendedores pueden optimizar la fijación de precios, analizando el comportamiento del mercado y ajustando estrategias de costos de manera precisa y eficiente. Esta metodología asegura una base sólida para tomar decisiones financieras sostenibles en el contexto del diseño industrial.

 

 

 

 

 

 12

 

 

                  TOTAL DE HORAS

                           120

 

Fechas

Modalidad

Inversión

Inscríbete y paga
Fecha inicio: 12/09/2025
Fecha fin: 06/12/2025

VIRTUAL
$2.846.000

Contacto

Omaira Carvajal  
Apoyo Educación Continua
diplomados.ec@unipamplona.edu.co


 

Recuerda consultar nuestra política de devoluciones por pagos, reservas y deudas de matrícula financiera AQUÍ
Acuerdo 002 del 3 de Febrero de 2015 (Capítulo VII: De las devoluciones por pagos, reservas y deudas de matrícula financiera).