Arquitectura

  Laura Catalina Sarmiento Miranda, graduada del programa de Arquitectura de la Universidad de Pamplona, sede Villa del Rosario en el 2015 y máster en Bioclimática, cuenta con más de 20.000 m² de experiencia en diseño y consultoría de proyectos sostenibles a nivel institucional, comercial y residencial. Actualmente dirige el Consultorio de Arquitectura CIPARQ en la Universidad Francisco de Paula Santander, donde lidera iniciativas relacionadas con arquitectura bioclimática. Su trayectoria incluye roles destacados en investigación, consultoría y desarrollo de soluciones de aislamiento térmico, combinando su visión emprendedora y habilidades en modelado, simulación y consultoría de gestión para promover prácticas constructivas sostenibles (ver más).

 

   Leidy Silvana Mejia Martinez, graduada 2018-Sede Villa del Rosario. Arquitecta, especialista y magíster  en Gerencia, Administración   de  Empresas e Innovación de la Universidad Simón Bolívar,  con formación complementaria en Interiorismo, Decoración de Interiores y   Modelado 3D    (Escuela Esneca  Business School, España) y Técnica en Construcción de Edificaciones (SENA). Ha    trabajado en el   sector      público, desde el área de Planeación de la Alcaldía de Pamplona, y actualmente se desempeña como Coordinadora de Innovación y Desarrollo en el sector funerario, liderando proyectos en arquitectura funeraria y   religiosa. Paralelamente  dirige Eme2 Estudio Arquitectónico, empresa dedicada al diseño de proyectosdevivienda, comerciales, urbanos e institucionales, con un  enfoque en innovación, sostenibilidad y generación de    valor
 Elkin Raúl  Gomez Carvajal, graduado 2011-Sede Pamplona. Arquitecto, durante su gestión como Director de Programa, logró la acreditación de alta calidad, consolidando procesos académicos y de mejora continua. Es un académico destacado en el ámbito público, donde ha desempeñado cargos en la Unidad de Gestión del Riesgo, y un consultor reconocido en ordenamiento y planificación territorial, comprometido con la transformación equitativa y sostenible de los territorios.