Microforo #2

Segundo Microforo del semestre abordó la importancia del aseguramiento de resultados en laboratorios de microbiología

Pamplona, 12 de junio de 2025. Como parte de los espacios de formación continua y fortalecimiento académico, la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Pamplona llevó a cabo el segundo Microforo del semestre 2025-1, el pasado jueves 12 de junio a las 4:00 p. m., mediante la plataforma Microsoft Teams. La charla fue liderada por Gabriel Ospino Torres, especialista en formulación y evaluación de proyectos de la Universidad de Medellín.

En esta ocasión, el Microforo se centró en el tema “Aseguramiento de la validez de los resultados en laboratorios de microbiología”, una temática clave para garantizar la confiabilidad, trazabilidad y reproducibilidad de los análisis microbiológicos tanto en contextos académicos como en entornos profesionales y productivos.

Durante su intervención, el conferencista abordó los principios fundamentales del aseguramiento de la calidad en los procesos de laboratorio, haciendo énfasis en la correcta implementación de protocolos, la calibración de equipos, el control de variables ambientales y la formación del talento humano. Asimismo, compartió experiencias sobre buenas prácticas en laboratorios certificados y estrategias para el cumplimiento de normas técnicas nacionales e internacionales.

El encuentro permitió a los asistentes reflexionar sobre el impacto que tiene la calidad de los datos microbiológicos en la toma de decisiones en áreas como la salud pública, la industria alimentaria, la biotecnología y la investigación científica. Al final de la sesión, se desarrolló un espacio de preguntas e intercambio de ideas que permitió profundizar en las inquietudes de los estudiantes y docentes del Programa de Microbiología.

Con esta actividad, la Universidad de Pamplona continúa consolidando sus Microforos como escenarios académicos orientados a la actualización permanente, la vinculación con expertos externos y la formación integral de sus futuros profesionales en ciencias básicas.