Clase Espejo Internacional

Clase Espejo Internacional desde la Universidad de Pamplona exploró las aplicaciones geométricas del origami junto a la UNAM

Pamplona, 20 de junio de 2025. En el marco del curso de Matemática Aplicada, el docente Rubén Santaella de la Universidad de Pamplona lideró una clase espejo internacional en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el propósito de fortalecer la internacionalización del currículo, dinamizar el aprendizaje de las matemáticas y promover espacios formativos de carácter incluyente y participativo.

La clase se llevó a cabo el viernes 20 de junio a las 8:00 a. m. en el laboratorio ECINAP del Departamento de Matemáticas, con conexión en tiempo real a través de plataformas virtuales. En esta ocasión, el invitado especial fue el docente Gasbe Húnedy López, de la UNAM, quien orientó una sesión centrada en la geometría regular y su relación con el arte del origami como herramienta pedagógica.

Durante el encuentro, los estudiantes exploraron de forma activa la construcción de polígonos regulares y poliedros tridimensionales, utilizando técnicas de plegado de papel para comprender principios como la simetría, la estructura, la proporcionalidad y los ángulos. Esta metodología permitió evidenciar cómo la geometría, más allá de su formulación teórica, encuentra aplicaciones concretas en campos como la arquitectura, el diseño, la biotecnología e incluso la educación creativa.

Aunque la clase fue virtual, se habilitó un espacio interactivo para que los estudiantes realizaran preguntas y compartieran reflexiones con el docente invitado, generando así un diálogo constructivo y enriquecedor entre ambas instituciones.

Este tipo de actividades académicas demuestran el compromiso de la Facultad de Ciencias Básicas con la innovación pedagógica, el uso de estrategias didácticas no convencionales y la apertura a experiencias educativas que involucran a todos los estudiantes por igual. Las clases espejo se consolidan como espacios que promueven la inclusión, la colaboración internacional y el pensamiento crítico, fortaleciendo así la calidad del proceso de formación en la Universidad de Pamplona.