banfisioterapia

Práctica formativa sobre maniobras de RCP y Heimlich

En el marco de las actividades académicas del programa de Fisioterapia, los estudiantes participaron en una enriquecedora práctica de aula centrada en el aprendizaje, ejecución y análisis de maniobras de primeros auxilios. La jornada tuvo como propósito fortalecer las habilidades prácticas en el manejo de emergencias médicas, con especial énfasis en la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y la maniobra de Heimlich, dos procedimientos esenciales que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones críticas. 

Durante el desarrollo de la práctica, los futuros fisioterapeutas, bajo la orientación de una docente del programa, realizaron ejercicios demostrativos y simulaciones de atención inmediata, en los que aplicaron los conocimientos teóricos adquiridos previamente en clase. Estas actividades les permitieron comprender la importancia de reaccionar con seguridad y precisión ante eventos como el paro cardiorrespiratorio o la obstrucción de las vías respiratorias por atragantamiento, situaciones que requieren una intervención rápida y efectiva.

La experiencia no solo fortaleció las destrezas técnicas de los estudiantes, sino también su sentido de responsabilidad profesional y humana frente al cuidado de la vida. Cada maniobra ejecutada fue una oportunidad para reflexionar sobre el rol esencial del fisioterapeuta en contextos de emergencia, donde el conocimiento y la acción inmediata se convierten en herramientas de salvación.

Asimismo, la práctica promovió el trabajo colaborativo, la empatía y la toma de decisiones bajo presión, habilidades fundamentales en el ejercicio profesional de la fisioterapia. Al culminar la jornada, los participantes expresaron su satisfacción por adquirir destrezas que trascienden el aula, al prepararlos para responder con eficiencia ante cualquier eventualidad, ya sea en el ámbito clínico, comunitario o cotidiano.

De esta manera, el programa reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, brindándoles experiencias pedagógicas que combinan la teoría con la práctica y que contribuyen al desarrollo de profesionales competentes, éticos y conscientes de su papel en la promoción, prevención y recuperación de la salud.