Alimentación

Conmemoración del Día Mundial de la Alimentación

El Programa de Nutrición y Dietética de la Universidad de Pamplona se unió activamente a la Brigada de Salud organizada por Bienestar Universitario, una jornada desarrollada con motivo del Día Mundial de la Alimentación. Esta iniciativa se llevó a cabo con el propósito de generar conciencia en la comunidad universitaria sobre la importancia de mantener hábitos alimentarios saludables y sostenibles, resaltando el papel fundamental que cumple la alimentación en la prevención de enfermedades y en la construcción de una mejor calidad de vida.

Durante la jornada, estudiantes y docentes del programa compartieron sus conocimientos a través de espacios de educación alimentaria y nutricional, diseñados para orientar a los asistentes sobre cómo mejorar su alimentación diaria desde decisiones simples pero significativas. Se ofrecieron charlas breves, recomendaciones prácticas y material informativo que abordó temas como el equilibrio nutricional, el consumo responsable de alimentos, la hidratación adecuada y la sostenibilidad alimentaria. Estos espacios se convirtieron en un punto de encuentro entre el saber académico y la cotidianidad, permitiendo que los participantes reflexionaran sobre la manera en que sus hábitos influyen directamente en su bienestar físico y emocional. 

La actividad también sirvió como un escenario para fortalecer el trabajo colaborativo entre los distintos programas y dependencias universitarias, reafirmando el compromiso institucional con la promoción de la salud y el autocuidado. La participación activa del estudiantado evidenció su interés por contribuir al bienestar de la comunidad, demostrando los valores de servicio, empatía y responsabilidad social que caracterizan su formación profesional.

De esta manera, el Programa de Nutrición y Dietética continúa impulsando acciones que fomentan la conciencia sobre la alimentación responsable y la salud integral, consolidándose como un actor clave en la construcción de una universidad más saludable y sostenible. Estas experiencias no solo fortalecen la formación de futuros profesionales, sino que también dejan una huella significativa en la comunidad, invitando a cada persona a adoptar pequeños cambios que contribuyan a su bienestar y al cuidado del entorno.